Tres juzgados de Ucayali vieron 80 casos durante jornadas de audiencias maratónicas

Nota de prensa
Las audiencias fueron de procesos inmediatos y de juicio oral. Estos tienen como finalidad aminorar la carga procesal y resolver en audiencia casos que podrían durar meses.
juez
jueza
sala de audiencia

Fotos: Imagen Institucional

Oficina de Imagen

8 de abril de 2024 - 6:21 p. m.

La Corte Superior de Justicia de Ucayali llevó a cabo una intensa actividad judicial durante la última semana, con tres jornadas maratónicas, en donde se realizaron 80 audiencias, dos en juzgados de investigación preparatoria y uno en un juzgado unipersonal. Esto bajo los lineamientos de la gestión 2023-2024, liderada por el Dr. Tullio Bermeo Turchi, quien asumió el desafío de garantizar una justicia pronta y expedita.

El Primer Juzgado Unipersonal, a cargo del Dr. Valentín Inocente Paulino; el Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria, bajo la responsabilidad de la jueza Dra. Melina Díaz Acosta, y el Juzgado de Paz Letrado en adición al Juzgado de Investigación Preparatoria de Padre Abad, bajo la dirección del juez Dr. Rony Torres Gómez, protagonizaron esta ardua tarea.

El pasado viernes 6 de abril, el Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria llevó a cabo una jornada intensiva que incluyó la realización de 29 audiencias de proceso inmediato. Entre los casos abordados se encontraron delitos como lesiones leves, omisión a la asistencia familiar, falsificación de documentos, apropiación ilícita, conducción en estado de ebriedad y agresiones contra la mujer, entre otros.

Simultáneamente, el Primer Juzgado Unipersonal se ocupó de 28 audiencias de juicio oral. Los casos abordados en esta instancia incluyeron delitos relacionados con microcomercialización o microproducción de drogas, denuncia calumniosa, falsedad ideológica, lesiones leves por violencia familiar y ejercicio ilegal de la medicina, entre otros. Muchos de ellos teniendo sentencia el mismo día.

La actividad judicial no se detuvo ahí. El lunes 8 de abril, el Juzgado de Paz Letrado en adición al Juzgado de Investigación Preparatoria de Padre Abad realizó 23 audiencias únicas. En esta ocasión, los casos tratados versaron sobre temas como alimentos, maltrato, omisión a la asistencia familiar, conducción en estado de ebriedad o bajo influencia de drogas, así como agresiones contra la mujer, entre otros.

Estas jornadas maratónicas reflejan el compromiso de la judicatura de Ucayali con la eficacia, la reducción de la carga procesal, la transparencia y el servicio a la población. Demostrando que, incluso en tiempos desafiantes, la administración de justicia puede adaptarse y responder de manera proactiva a las necesidades de esta región, llevando a cabo jornadas que reduzcan el tiempo de los procesos penales en meses.

Proceso inmediato


Cuando una persona es detenida en flagrancia por la comisión de un delito, se inicia el proceso inmediato. En este caso, el fiscal puede decidir llevar un proceso inmediato en lugar de iniciar un proceso penal ordinario. Para que se pueda aplicar este procedimiento, es necesario que el detenido acepte su responsabilidad por el delito cometido y esté de acuerdo con someterse a un proceso abreviado.

Durante el proceso inmediato, el fiscal presenta los cargos contra el acusado ante el juez, quien evalúa la evidencia presentada y escucha los argumentos de ambas partes. Si el acusado acepta su responsabilidad y no existen controversias relevantes, el juez puede dictar una sentencia de inmediato, sin necesidad de llevar a cabo un juicio largo.


Audiencia de juicio oral


En Perú, las audiencias de juicio oral son parte del sistema de justicia penal y se llevan a cabo conforme al Código Procesal Penal. Durante estas audiencias, se presenta la acusación por parte del Ministerio Público y se defiende el imputado (acusado) ante un juez. Se presentan pruebas y testimonios de forma oral y en tiempo real, permitiendo un debate transparente y directo entre las partes. Las audiencias siguen un procedimiento preestablecido, que incluye la exposición de los hechos, interrogatorio de testigos, presentación de pruebas, alegatos finales y la emisión de una sentencia por parte del magistrado. Este proceso busca garantizar un juicio justo y transparente en el ámbito penal.