Amplían prisión preventiva para hombre detenido con marihuana y cocaína
Nota de prensaEl investigado al observar la presencia policial trató de huir, pero fue detenido en el asentamiento humano Los Jardines de Manantay.


Fotos: Imagen Institucional
2 de abril de 2024 - 5:39 p. m.
La jueza Dra. Ángela Zamudio Navarro, del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria, amplió la prisión preventiva por dos meses más de Edwin Tuanama Vásquez, que actualmente se encuentra internado en el penal de Pucallpa y es investigado por el delito de tráfico ilícito de drogas. Esta medida vencerá el 25 de mayo de este año.
En julio de 2023, el mismo juzgado dictó nueve meses de prisión preventiva en contra del imputado, quien no pudo demostrar contar con los arraigos necesarios para que sea investigado en libertad. En el transcurso de este mes, abril, se vencería la imposición de esta medida, a lo que el Ministerio Público solicitó la prórroga por nueve meses más, sin embargo, la magistrada decidió prolongarlo solo por dos meses.
A criterio de la jueza, la prisión preventiva es una medida cautelar (disposición temporal) que debe ser aplicada de manera proporcionada. Esta medida tiene como objetivo garantizar la eficacia del proceso penal y evitar que el imputado eluda la acción de la justicia. Su prolongación solo procede cuando se evidencian circunstancias que indiquen que el proceso se extendió y existe riesgo de fuga.
En el presente caso, fiscalía solicitó la ampliación debido a la demora en el desarrollo del proceso penal. A pesar de que se presentó el requerimiento acusatorio (acusación formal) por parte del Ministerio Público en noviembre de 2023, la audiencia de control de acusación se retrasó hasta enero de 2024 debido a dificultades logísticas. Esta demora generó una situación en la que el plazo original de prisión preventiva resulta insuficiente para cubrir todas las etapas del proceso, especialmente el juicio oral, que se llevará a cabo en cuatro sesiones.
En cuanto al peligro de fuga, la magistrada consideró que este riesgo persiste debido a la gravedad del delito imputado y la posibilidad de que el imputado sea condenado a una pena privativa de libertad efectiva. Al margen de ello, la defensa del acusado no presentó elementos que demuestren que este no intentaría eludir la acción judicial en caso de ser liberado.
Hechos
El 26 de junio de 2023, aproximadamente a las 23:20 horas, efectivos policiales del Área Antidrogas de Pucallpa llevaron a cabo un patrullaje preventivo por distintas áreas del distrito de Manantay, incluyendo el sector conocido como "Fumadero la Fabella o la Madre". Durante este recorrido, específicamente en el jirón Los Jazmines del asentamiento humano Los Jardines de Manantay, detectaron una actividad sospechosa.
Según el informe policial, observaron a un individuo de sexo masculino sin camiseta, alrededor del cual se congregaban varias personas a través de una ventana protegida con rejas de hierro. Ante esta situación, los agentes decidieron aproximarse sigilosamente al lugar para intervenir, momento en el que tres personas, también de sexo masculino, salieron corriendo del inmueble en dirección desconocida.
Tras una persecución, lograron capturar e intervenir a Edwin Tuanama Vásquez, quien previamente había sido observado como el hombre sin camiseta. Durante la intervención, Tuanama arrojó al suelo una bolsa de plástico tipo chequera de color negro que, según la descripción policial, contenía material vegetal con características similares a la Cannabis Sativa, conocida como marihuana. Durante el proceso de detención, Tuanama mostró resistencia y profirió insultos contra las autoridades.
Con la autorización del detenido, los agentes ingresaron a la vivienda ubicada en jirón Los Jazmines, donde encontraron más evidencia incriminatoria. Sobre una mesa de madera en el pasillo, descubrieron sesenta envoltorios de papel cuadriculado, aparentemente conteniendo pasta básica de cocaína, así como una bolsa transparente con material vegetal, presumiblemente marihuana. Además, se encontraron sesenta soles en monedas, un revólver calibre 22, un teléfono celular y otros elementos.
Posteriormente, en presencia del detenido, su abogado defensor y un representante del Ministerio Público, se realizaron las diligencias pertinentes en la instalación policial. Durante el proceso de análisis de las muestras incautadas, se confirmó la presencia de sustancias ilícitas tanto en la marihuana como en la pasta básica de cocaína, mediante pruebas químicas de campo. El peso total de la marihuana incautada fue de 184 gramos, mientras que la pasta básica de cocaína alcanzó los 54 gramos.
Pena por TID
Según el artículo 296 del Código Penal, el que promueve, favorece o facilita el consumo ilegal de drogas tóxicas mediante actos de fabricación o tráfico será sancionado con pena privativa de libertad no menor de ocho ni mayor de quince años, y con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días-multa, e inhabilitación.
En 2023, la Corte Superior de Justicia de Ucayali judicializó 261 casos por tráfico ilícito de drogas en el distrito judicial. Hasta el año pasado, en el Penal de Pucallpa estaban internados 241 procesados (sin sentencia) por tráfico de drogas y 263 estaban pagando condena por haber cometido el mismo delito.