Absuelven a procesados por robo agravado debido a contradicciones de los testigos
Nota de prensaLos relatos se contradiccieron en la descripción física, en la vestimenta de los presuntos perpetradores, así como en el color y tipo de vehículo utilizado en el crimen.


Fotos: Oficina de Imagen Institucional
26 de marzo de 2024 - 1:04 p. m.
La Segunda Sala Penal de Apelaciones confirmó la absolución (acto de declarar a alguien libre de culpa) de Juan Jhojans Flores Valderrama y Holfeo Ceferino Meléndez, en el proceso que se les siguió por el delito de robo agravado, en contra del que en vida fue Juan Gabriel Ruiz Villacorta. Esto debido a contradicciones en los testimonios de los testigos y falta de claridad en detalles del crimen, en la tesis presentada por el Ministerio Público.
Durante el juicio oral, la fiscalía presentó la declaración de varios testigos: Elizabeth Mariana Hernández, Hairo Fernández Acho y los testigos protegidos con los códigos Iris 2022 y Carlos 2022. Estos detallaron el robo perpetrado por dos individuos armados con el objetivo de apropiarse del dinero de la víctima que estaba dentro de un maletín. La evidencia incluyó la visualización de contenido USB (con imágenes del día de los hechos), informes periciales de balística forense y necropsia médico legal, que ratificaron las circunstancias del crimen y la causa de la muerte de la víctima (dos disparos).
Tomando en cuenta la evidencia del Ministerio Público, el Juzgado Penal Colegiado Permanente (primera instancia) libró de cargos a los imputados, por la discrepancia y falta de uniformidad en los relatos de los testigos Iris 2022 y Carlos 2022; específicamente en lo que respecta a la descripción de los perpetradores y las características de la motocicleta utilizada en el crimen.
Iris 2022 mencionó que los asaltantes estaban en una motocicleta grande de color negro, mientras que Carlos 2022 afirmó que estaban en una motocicleta Honda de color rojo. Hubo también diferencias en las descripciones de la apariencia física y la vestimenta de los asaltantes. Por ejemplo, Carlos 2022 describió al conductor como de estatura regular, con un polo negro, pantalón jeans azul y una gorra. En cambio, Iris 2022 lo describió como no tan moreno ni tan claro, de contextura intermedia, sin proporcionar detalles sobre la vestimenta.
La descripción del acompañante del perpetrador también varió entre los testigos. Carlos 2022 relató al acompañante como de mediana estatura, vistiendo una casaca manga larga color negro y una gorra color rosado. Por otro lado, Iris 2022 lo describió como "gordito", sin proporcionar más características sobre su apariencia física. Asimismo, Carlos 2022 mencionó que los asaltantes tenían mascarillas, mientras que Iris 2022 dijo que no estaban cubiertos ni con mascarillas ni con gorras.
También se tomó en cuenta la iluminación del lugar donde ocurrieron los hechos. Mientras el testigo Carlos 2022 dijo que el área estaba bien iluminada, la otra testigo Elizabeth Mariana Hernández contradijo esta afirmación al declarar que el lugar era oscuro por lo que se no podía identificar a las personas en la calle.
Los desacuerdos plantearon dudas sobre la veracidad de los testimonios y su fiabilidad como pruebas incriminatorias; en consecuencia, en primera instancia absolvieron a los investigados. Por esa misma razón, la segunda instancia, debido a la presunción de inocencia y el principio de indubio pro reo, confirmó esta decisión.
Cabe indicar que, el principio de "indubio pro reo" señala que, en caso de duda sobre la culpabilidad de una persona en un proceso penal, se debe interpretar a favor del acusado y se debe dictar una sentencia absolutoria.
Hechos imputados
En la noche del 6 de abril de 2022, aproximadamente a las 20:30 horas, Juan Gabriel Villacorta se dirigía hacia el domicilio de su enamorada en una motocicleta, cuando fue perseguido por otra motocicleta ocupada por dos individuos. A la altura del asentamiento humano Alberto Ling Tang, los agresores impactaron la moto de Villacorta, haciendo que este cayera al suelo.
En un intento desesperado por protegerse, Villacorta buscó refugio en la casa de una vecina, identificada como Mariana. Sin embargo, los agresores lo siguieron y, mientras intentaba entrar, uno de ellos sacó un arma de fuego y le disparó en la pierna. Herido y en el suelo, Villacorta recibió un segundo disparo en el abdomen, que le causó la muerte. Los vecinos, alertados por los disparos, salieron de sus hogares y comenzaron a gritar, lo que provocó la huida de los agresores.
En los alrededores la Policía detuvo a Juan Johan Flores Valderrama y Holfeo Ceferino Meléndez, que fueron procesados por el delito de robo agravado.
Incremento de robos
Durante el 2023, la Corte Superior de Justicia de Ucayali experimentó un incremento en los casos llevados a juicio por el delito de robo. Según cifras oficiales, se contabilizaron 800 casos, marcando un aumento de 56 casos en comparación con el 2022, cuando se judicializaron 744 expedientes relacionados con el mismo delito.