Corte de Ucayali suspende a servidora que tenía más de 40 escritos sin proveer por más de 130 días

Nota de prensa
El hecho provocó una mayor carga procesal, perjudicando a la administración de justicia.
resolución
resolución 2
resolución  3

Imagen Institucional

21 de marzo de 2024 - 8:36 p. m.

La Corte Superior de Justicia de Ucayali tomó medidas disciplinarias contra una servidora judicial, suspendiéndola por 30 días sin goce de remuneraciones, debido al perjuicio grave que generó al sistema de justicia penal. Esta decisión se tomó después de que se descubriera que la trabajadora no gestionó 40 escritos a su cargo, dejando sin respuesta alguna por más de 130 días, a pesar de recibir, en varias ocasiones, peticiones para actualizar su carga de trabajo. Estas acciones contravienen las normativas legales peruanas que exigen que dichos documentos sean procesados en un plazo máximo de 7 días.

Con el propósito de identificar las ineficiencias, evaluar las necesidades, agilizar las procesos judiciales y mapear los casos prolongados más de lo debido, el 31 de julio de 2023 se realizó un levantamiento de información en los especialistas de causa, en el marco del Proyecto de Mejora del Módulo Penal, el cual reveló que 2 920 escritos no se habían proveído, y cuya atención tenía en promedio una demora de 50 días.

Dentro de los 2 920 escritos, se encontraban los escritos de la servidora de iniciales K.S.F, que se desempeñaba como especialista judicial, que estaban pendientes de emitir decretos y/o autos, siendo el más antiguo del 9 de enero de 2023, con 138 días de demora y, el más reciente del 27 de marzo del mismo año, con 83 días de retrasado en atención. Hecho que evidenció una negligencia en el cumplimiento de sus funciones.

Por su parte, el entonces administrador del Módulo Penal, en múltiples ocasiones (al menos cinco a través de memorándums y oficios) y durante meses, le reiteró que tenía que proveer los escritos pendientes a ella, como a todos los especialistas de causa que reportaban el mismo problema. Debido a que no notó avance mandó copias de lo ocurrido a la Secretaría de Procesos Administrativos para que inicie con el procedimiento administrativo disciplinario correspondiente. La actual administración del Moduló también solicitó en tres oportunidades que se pongan al día durante el 2024.

De acuerdo a la Secretaría de Procesos Administrativos, el no proveer los escritos en el tiempo oportuno de 48 horas, como establece la ley, paraliza la administración de justicia en esos casos y provocó una mayor recarga procesal, más aún al tratarse de procesos penales que por su naturaleza requieren una tramitación preferente.

El hecho de que los escritos sean proveídos (es decir, resueltos o despachados) en un plazo de 48 horas en el sistema judicial peruano tiene como objetivo asegurar la eficiencia y la rapidez en el procesamiento de los casos judiciales. Esta normativa se inscribe dentro de un marco más amplio de esfuerzos por garantizar un acceso a la justicia oportuno y efectivo para todas las partes involucradas, ya que además de agilizar procesos, garantiza derechos, mejora la administración de justicia y genera confianza en el sistema judicial.

Por su parte, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, Dr. Tullio Bermeo Turchi extendió sus felicitaciones a los servidores judiciales que laboraron incansablemente para estar al día en sus funciones, beneficiando a los usuarios judiciales que buscan una justicia célere y oportuna.