Sala anula sentencia que dejó en libertad a investigado por intento de violación

Nota de prensa
La víctima denunció que intentaron abusar de ella. El abuso no se concretó porque, supuestamente, el imputado se quedó dormido. Los hechos ocurrieron en Callería.
denunciado
sala

Fotos: Imagen Institucional

Imagen institucional

21 de marzo de 2024 - 12:33 p. m.

La Primera Sala Penal de Apelaciones anuló la sentencia que absolvía (liberaba de responsabilidad penal) a Luis Ángel o Miguel Ángel Soto Ricopa, del delito de violación sexual en grado de tentativa, por lo que ordenó que un segundo Juzgado Penal Colegiado realice nuevamente un nuevo juicio oral. La decisión en primera instancia fue tomada por el Juzgado Penal Colegiado Conformado y apelada por el Ministerio Público.

De acuerdo con el colegiado, no es suficiente el convencimiento subjetivo del juez, sino que debe sustentarse con pruebas desarrolladas con las garantías procesales y, especialmente, con respeto absoluto a los derechos fundamentales.


Hechos denunciados


El 2 de octubre del 2021, aproximadamente a las 22:00 horas, la víctima fue castigada con latigazos por una supuesta infidelidad por las rondas campesinas del caserío Soledad. Luego de la agresión, señaló la denunciante que se le acercó el imputado para ofrecerle apoyo con S/ 200 y un cuarto en la ciudad de Pucallpa, ya que había sido expulsada del caserío.

Cerca de la medianoche del mismo día ambos llegaron a Pucallpa y se dirigieron a un bar donde bebieron hasta las 03:00 horas del 3 de octubre, aproximadamente. En ese momento la agraviada le dice que ya no quería seguir tomando y que la lleve al cuarto que le había ofrecido, que “quería quedarse sola”.

Fue así que se trasladaron hasta un hospedaje en Callería. Allí, la agraviada contó que Soto Ricopa le insistió en que siguiera tomando un poco más en la habitación y, ante su negativa, él la habría jaloneado, metido al cuarto y empujado hacia la cama. También narró que le habría propinado puñetes en la boca, desvestido y le habría mordido el cuello, los senos y golpeado en las manos.

La denunciante después de ello, precisó que le mintió a su presunto agresor, diciéndole que sí accedería a tener relaciones sexuales con él, pidiéndole que se echara en la cama boca abajo para hacerle masajes. Soto Ricopa se habría quedado dormido, situación que fue aprovechada por la víctima, quien luego de vestirse, salió hacia la administración del hospedaje y pidió la presencia policial porque habrían intentado violarla.

Personal de la Comisaría de Pucallpa llegó hasta el lugar de los hechos, encontraron afuera de las instalaciones a la agraviada, y procedieron a la intervención del imputado, a quien encontró en la habitación N.º 08, y negó haber realizado los actos que se le atribuyen.

El perito médico legal concluyó que la víctima presentaba equimosis (mancha de coloración que aparece en la piel debido a la acumulación de sangre), sugilación (chupetones), tumefacción (hinchazón) en varias partes del cuerpo y lesiones traumáticas corporales causadas por un objeto contundente. El informe psicológico también reveló indicadores de afectación psicológica relacionados con el evento negativo de tipo sexual.


¿Qué decisiones puede tomar la sala?


En Perú, la Sala de Apelaciones, que forma parte del sistema judicial, tiene la autoridad para revisar y tomar decisiones con respecto a las apelaciones presentadas por las partes involucradas en un proceso judicial. Algunas de las decisiones que puede tomar la Sala de Apelaciones incluyen:

1. Confirmar la sentencia: La Sala de Apelaciones puede confirmar la sentencia emitida por el juzgado inferior si considera que está correctamente fundamentada y ajustada a derecho.

2. Revocar la sentencia: Si la Sala de Apelaciones determina que la sentencia emitida por el tribunal inferior es errónea o no se ajusta a derecho, puede revocarla y emitir una nueva decisión.

3. Modificar la sentencia: En algunos casos, la Sala de Apelaciones puede optar por modificar la sentencia emitida por el tribunal inferior, ya sea reduciendo o aumentando la pena impuesta, o realizando otros cambios en los términos de la sentencia.

4. Anular el juicio: Si se determina que hubo irregularidades procesales graves o violaciones al debido proceso durante el juicio en primera instancia, la Sala de Apelaciones puede anular el juicio y ordenar la realización de un nuevo juicio.