Elecciones para jueces de paz escolares serán hasta abril en 20 colegios de Coronel Portillo

Nota de prensa
Iniciativa de la Corte de Ucayali reducirá los niveles de violencia escolar, violencia callejera, el pandillaje y la delincuencia juvenil.
Elecciones para jueces de paz escolares serán hasta abril en 20 colegios de Coronel Portillo
Elecciones para jueces de paz escolares serán hasta abril en 20 colegios de Coronel Portillo
Elecciones para jueces de paz escolares serán hasta abril en 20 colegios de Coronel Portillo
Elecciones para jueces de paz escolares serán hasta abril en 20 colegios de Coronel Portillo

Fotos: Imagen Institucional

Oficina de Imagen Institucional CSJU

15 de marzo de 2024 - 12:39 p. m.

En el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Corte Superior de Justicia de Ucayali y la Unidad de Gestión Educativa Local de Coronel Portillo, se llevó a cabo la segunda reunión de coordinación para la implementación de los Jueces de Paz Escolares en la provincia. Durante la actividad se abordó el cronograma para la elección de los jueces de paz, fijando fecha límite hasta este 5 de abril.

La reunión contó con la participación de 20 directores de diferentes instituciones educativas representando a los colegios La Inmaculada, El Comercio, San Fernando, entre otros. La presencia de estos directores evidenció el interés y compromiso en el sistema educativo de Ucayali en la implementación de este programa, que ya se aplica de manera exitosa en otras regiones del país (Lima Metropolitana, Callao, Arequipa, Piura, La Libertad, Huancavelica y demás) desde el 2014.

En representación del Poder Judicial y, por ende, de esta institución judicial, participaron el Dr. Jonatán Orlando Basagoitia Cárdenas y el Mg. Julio César Marín Silva, integrantes del Programa Distrital de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad.

Cabe indicar que el Poder Judicial institucionalizó el "Programa nacional de acceso a la justicia de personas en condición de vulnerabilidad y justicia en tu comunidad", en cumplimiento del Plan Nacional 2016-2021 de dicho programa; como parte de esta iniciativa, se crearon los Jueces de Paz Escolares, cuya función principal es fomentar el uso de la conciliación como herramienta para la solución de disputas en el entorno educativo, lo que reducirá los niveles de violencia escolar, la disminución de la violencia callejera, el pandillaje y la delincuencia juvenil.