Un paso importante hacia la prevención: Evaluadores realizan estudio de riesgos en la corte
Nota de prensaCon el fin de proteger la salud y seguridad de los magistrados y el personal jurisdiccional y administrativo.





Fotos: Oficina de Imagen Institucional
14 de marzo de 2024 - 11:45 a. m.
En un esfuerzo por garantizar un ambiente laboral seguro y saludable para los servidores judiciales de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, un equipo de evaluadores viene desarrollando el proceso de Identificación de Peligros, Riesgos y Controles (IPERC). Esta iniciativa a cargo del subcomité de Seguridad y Salud en el Trabajo de esta institución judicial, busca identificar y mitigar los riesgos a los que están expuestos los trabajadores, abordando aspectos ergonómicos, físicos, biológicos y químicos.
Los evaluadores están llevando a cabo un análisis minucioso de los riesgos ergonómicos, que incluyen las malas posturas a las que el personal se ve sometido durante largas jornadas laborales. Este aspecto es crucial dado que muchos empleados pasan hasta ocho horas diarias, o más, realizando tareas propias de su labor.
Además, se están evaluando los riesgos físicos, como el reducido espacio en algunas áreas de la institución, lo que podría dificultar la movilidad del personal en caso de un evento sísmico u otro tipo de emergencia. Los riesgos biológicos, como la propagación del dengue, también están siendo examinados para determinar la eficacia de las instalaciones en el control de este tipo de riesgos.
Por último, se están evaluando los riesgos químicos a los que podrían estar expuestos los trabajadores, especialmente en áreas de almacenamiento de archivos y acumulación de documentos.
Esta evaluación se lleva a cabo en cumplimiento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Se estima que el proceso de evaluación tomará un total de 55 días, divididos en dos etapas. La primera consiste en una verificación in situ de toda la estructura judicial, mientras que la segunda etapa implica la elaboración de una matriz basada en la IPERC, que proporcionará recomendaciones específicas para que la Corte de Ucayali pueda tomar acciones concretas y minimizar los riesgos identificados.
Este proceso de evaluación abarcará las 18 sedes judiciales de la institución, y está liderado por el Ing. Miguel Basilio Gamarra, uno de los cuatro evaluadores encargados de esta importante tarea.