Los Borregos del Parque: declaran vigente prisión preventiva para dos presuntos miembros

Nota de prensa
A criterio de la jueza, las dos imputadas no consiguieron debilitar las razones del porqué se ordenó inicialmente su internamiento en el penal de Pucallpa.
Liz Villacorta Cueva y Daynith Apuela Pérez
Parque Natural de Pucallpa
Parque Natural de Pucallpa

Fotos: Oficina de Imagen Institucional

Oficina de Imagen Institucional

12 de marzo de 2024 - 5:23 p. m.

La magistrada Dr. Angela Zamudio Navarro, del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria, declaró la vigencia de la prisión preventiva por 18 meses contra Liz Villacorta Cueva y Daynith Apuela Pérez, presuntas integrantes de la banda criminal denominada Los Borregos del Parque, investigadas por usurpación agravada y banda criminal.

El 15 de marzo de 2023, el mismo juzgado ordenó que Villacorta Cueva, Apuela Pérez, y sus presuntos cómplices, Lucila Macedo Romero y Felipe Kin Méndez Villaverde, estén recluidos en el penal de Pucallpa hasta el 27 de agosto de 2024, mientras duren las investigaciones en su contra. Ante esta decisión, las dos primeras imputadas solicitaron que se revise de oficio la prisión preventiva que pesa sobre ellas, para que sean investigadas en libertad.

En relación a Villacorta Cueva, su defensa técnica cuestionó la duración de la prisión preventiva, argumentando que el Ministerio Público no pudo reforzar su teoría del caso (que la investigada cometió los delitos mencionados) durante el período de detención. Sin embargo, la magistrada señaló que la complejidad del caso y la necesidad de garantizar el normal desarrollo del proceso penal justificaban su internamiento preventivo. Además, su abogado no presentó nuevas pruebas con los que se acreditaría que puede ser investigada en libertad.

Por otro lado, Apuela Pérez sí presentó nuevos elementos, como la constancia de matrícula y la ficha única de matrícula de su hija. También su abogado dijo que no existirían pruebas contundentes que vinculen a la imputada con los delitos, especialmente el de usurpación. En respuesta a ello, a criterio de la jueza, sí existe material suficiente para vincular a su patrocinada, como imágenes donde se le muestra en predios invadidos y conversaciones electrónicas sacadas de su propio celular.

A todo se suma que el Ministerio Público informó que aún falta la declaración de testigos y otras diligencias pendientes (levantamiento del secreto bancario, remisión de información obtenida de un USB, entre otros), por lo que no se puede descartar prematuramente la participación de las imputadas.


¿Cómo las detuvieron?


Desde febrero del 2022, un grupo de ciudadanos se había organizado con la finalidad de ingresar de forma violenta a los terrenos del Estado ubicados en el kilómetro 4.200 de la carretera Federico Basadre, en la parte posterior del parque natural de Pucallpa. Este grupo, sin motivo legal aparente, buscaba obtener un provecho económico mediante la lotización, regularización de titularidad y posterior venta de los terrenos.

Fiscalía denominó a esta banda como Los Borregos del Parque, que, de acuerdo a sus investigaciones, estaría liderada por Lucila Macedo Romero, Ayda Puyo López, Lesly Priscila Pinedo Taricuarima, Daynith Apuela Pérez, Alex Murrieta Diosa y Felipe Kin Méndez Villaverde. Para aparentar legalidad, se habrían organizado bajo la apariencia de una asociación denominada asentamiento humano “Milagros De Jesús", inscrita en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos.

Fiscalía sostuvo que realizaron múltiples ingresos violentos, coordinados por la junta directiva y respaldados por abogados contratados.

Las acciones delictivas habrían incluido la construcción de chozas precarias, la reforestación de áreas ocupadas y la intimidación de trabajadores del parque natural.

La policía regional, en colaboración con el Gobierno Regional de Ucayali, desplegó personal civil y maquinaria pesada para desarticular las invasiones y retomar la posesión de los terrenos usurpados. En febrero de 2023, se detuvo a Lucila Macedo Romero (presidenta), Daynith Apuela Pérez (tesorera), Felipe Kin Mendez Villaverde (vocal) y a Liz Villacorta Cueva (presunta cabeza visible de la banda criminal), Luis Carlos Tello Ríos (abogado), Juan Bruno Bardales Armas (abogado) y Miguel Ángel Veliz Linares (policía). Sobre los tres últimos se declaró infundada la prisión preventiva, por lo que están siendo investigados en libertad.