Dan prisión preventiva a brasileros y peruano detenidos con 139 kilos de drogas y sindicados como integrantes de 'Comando Vermelho'

Nota de prensa
𝐒𝐨𝐧 𝐜𝐮𝐚𝐭𝐫𝐨 𝐛𝐫𝐚𝐬𝐢𝐥𝐞𝐫𝐨𝐬 𝐲 𝐮𝐧 𝐩𝐞𝐫𝐮𝐚𝐧𝐨 𝐝𝐞𝐭𝐞𝐧𝐢𝐝𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐕𝐚𝐫𝐚𝐝𝐞𝐫𝐨.
Joao Paulo Da Silva Gomez, André Comceicao De Azevedo, John Daltom Lima Ferreira y Moisés Cisneros Falcon
Comando Vermelho

Fotos: Oficina de Imagen Institucional

Oficina de Imagen Institucional

7 de marzo de 2024 - 4:32 p. m.

Los brasileños y el peruano sindicados por el Ministerio Público como integrantes de la pandilla 'Comando Vermelho' e investigados como coautores de tráfico ilícito de drogas y del delito de tenencia ilegal de armas, fueron enviados a prisión de manera preventiva por 18 meses. La decisión fue ordenada por el Dr. Omar Magno García Zavaleta, del Juzgado de Investigación Preparatoria Transitorio especializado en Delitos Aduaneros, Tributarios, de Mercado y Ambientales de la Corte de Ucayali.

Se trata de Joao Paulo Da Silva Gomez, André Comceicao De Azevedo, John Daltom Lima Ferreira y Moisés Cisneros Falcon (único peruano), detenidos en el área de Varadero, ubicada en las inmediaciones del centro poblado Nuevo Ganaan, distrito de Gallería, el 17 de febrero de este año con cinco costales de droga. En estos costales se encontraron diferentes cantidades de sustancias ilícitas, incluyendo alcaloide de cocaína y cannabis sativa (marihuana).

Circunstancias de la detención


El Departamento de Operaciones Tácticas Antidrogas de la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional del Perú, tras recibir información de que supuestos miembros de 'Comando Vermelho' operaban en los alrededores del centro poblado Nuevo Ganaan, específicamente en Varadero, emprendieron un viaje desde Pucallpa de tres días hasta la zona. Una fuente informó a la Policía que en Varadero arribaban embarcaciones fluviales con traficantes de drogas, que luego a través de una trocha, llevaban las sustancias ilícitas hasta Brasil.

En el lugar, los agentes policiales establecieron un campamento estratégico a unos diez metros de la orilla de un río, desde donde mantenían una vigilancia discreta sobre las actividades fluviales que se realizaban. Fue a las 9:00 horas del 17 de febrero que observaron llegar a una embarcación pintada con los colores de la bandera brasileña, transportaba cinco individuos y varios costales.

Los hombres arribaron y tras bajar los costales, procedieron a cargarlos en dirección a la trocha, fue en ese momento que los agentes salieron de la maleza y lograron detener a cuatro, uno saltó al río y cruzó la orilla, logrando escapar. Las sustancias dentro de los costales arrojaron positivo para alcaloide de cocaína y cannabis sativa. Tras inspeccionar la embarcación se encontraron tres armas de fuego y municiones, y una retrocarga.

El primer costal tenía 37 paquetes, el segundo y el tercero 28, el cuarto 20 y el quinto 19, mezclados entre cocaína y marihuana. Según el Ministerio Público, todas las sustancias arrojaron un total de 94.818 kilos de alcaloide de cocaína y 44.687 kilogramos de cannabis sativa (marihuana).

Joao Paulo Da Silva Gomez, André Comceicao De Azevedo y Moisés Cisneros Falcon optaron por ejercer su derecho a guardar silencio durante la diligencia de declaración. Por otro lado, John Daltom Lima Ferreira proporcionó una declaración en la que negó los cargos imputados en su contra, alegando no haber sido intervenido en el lugar denominado Varadero junto con los otros detenidos. Sin embargo, esta afirmación fue desvirtuada durante el desarrollo de la diligencia y por los policías que participaron en el operativo.

Pena por tráfico de drogas y tenencia ilegal de armas


Cabe indicar que según el artículo 296 del Código Penal, el que promueve, favorece o facilita el consumo ilegal de drogas tóxicas mediante actos de fabricación o tráfico será sancionado con pena privativa de libertad no menor de ocho ni mayor de quince años, y con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días-multa, e inhabilitación. Asimismo, los delitos de fabricación o tenencia ilegal de armas o explosivos son sancionados en el Perú, con penas cuya duración se encuentra entre los 6 y 15 años de pena privativa de libertad. Por su parte, la Corte Superior de Justicia de Ucayali judicializó 508 casos por este delito en el 2023.