Seis años de internamiento a dos adolescentes declarados culpables por robo agravado con muerte en La Perla de Manantay
Nota de prensaCámaras de seguridad captaron sus participaciones y la declaración y reconocimiento de los testigos fueron fundamentales para determinar sus responsabilidades en el asalto a la bodega Rojitas.


5 de marzo de 2024 - 6:47 p. m.
El Segundo Juzgado de Familia declaró a los adolescentes de iniciales C. A. S. C., de 16 años, y R. M. D., de 17 años, como responsables coautores de la infracción penal a la ley contra el patrimonio en la modalidad de robo agravado con subsecuente muerte, en agravio de Keylita Tello Herrera y de quien en vida fuera Francisco Rojas Vada, dueños de una bodega en Manantay. En consecuencia, les impuso seis años de internamiento en el Centro Juvenil de Medio Cerrado de Pucallpa.
Para la imposición de esta medida, el juzgado tomó en cuenta principalmente la declaración de la agraviada, Keylita Tello, quien relató cómo tres individuos irrumpieron en su tienda; uno de ellos portando un arma de fuego. El enfrentamiento resultó en la muerte de su esposo. Testigos presenciales y evidencia física corroboraron su testimonio; como el informe policial, actas de intervención y levantamiento de cadáver, así como el testimonio de vecinos y análisis forenses.
Entre los testigos que proporcionaron información de los hechos estuvo Carlos Eugenio Morín Tananta, un vecino que observó el trágico suceso y describió vívidamente la participación de los perpetradores, y Jorge Ángel Pinchi del Águila, quien también presenció el crimen.
El análisis de las declaraciones testimoniales y los reconocimientos físicos realizados por la agraviada y los testigos confirmaron la participación de los acusados en el robo. Además, se tomó en cuenta la colaboración del adolescente de 16 años con la Policía, que delató a los demás implicados en el delito.
Por otro lado, se presentaron pruebas de descargo proporcionadas por los acusados y sus testigos, quienes sostuvieron coartadas que contradijeron sus participaciones en el delito. Estas incluyeron declaraciones juradas y testimonios que sugirieron que los menores estaban en lugares diferentes al momento del crimen.
Sin embargo, la declaración de Keylita Tello Herrera y la evidencia presentada, como videos de cámara de seguridad, fueron suficientes para determinar su participación en el robo agravado, por el que tendrán que pagar una reparación civil de S/ 6 000.
Hechos imputados
De acuerdo con el relato proporcionado por fuentes policiales al Ministerio Público, los hechos se remontan al 2 de diciembre de 2023, alrededor de las 18:00 horas, en el jirón Amazonas, en el distrito de Callería. Ese día, el menor de 16 años llegó al domicilio del señor Piero Battistini para solicitar el alquiler de un motocarro de color azul, modelo CCG-125, con el fin de realizar los servicios de transporte.
Lejos de ello, el adolescente recogió a Manuel Raúl Tadeo Quiroz de 20 años - quien habría estado armado- y al adolescente de 17 años. Los tres se dirigieron a la tienda Rojitas en el asentamiento humano La Perla de Manantay, con la presunta intención de cometer un robo.
Según la fiscalía, una vez dentro del establecimiento, la situación se tornó violenta. Tadeo Quiroz, con el arma en mano amedrentó a los agraviados, mientras que el menor de 17 años sustrajo dinero de la venta del día (S/ 250). El adolescente de 16 años, quien estaba en el vehículo, tenía la responsabilidad de sacar a sus cómplices de la escena después de haber cometido el hecho ilícito.
Al momento de la huida del lugar, Francisco Rojas intentó golpear con un ladrillo al menor de 17 años, cuando recibió un disparo por la espalda provenientes del arma que sería de Manuel Tadeo. Todo quedó registrado en videos de cámaras de seguridad de la bodega.
Posteriormente, el 3 de diciembre de 2023, por información confidencial el personal policial tuvo conocimiento de donde se encontraría la movilidad con el cual los tres sujetos realizaron el robo. Es por ello que realizaron la búsqueda correspondiente y la averiguación, llegando al paradero del adolescente de 16 años, quien dio información del paradero de sus cómplices.
Medidas socioeducativas a menores infractores
En Perú, las medidas socioeducativas que pueden imponerse a los adolescentes infractores están regidas principalmente por la Ley N.º 26926, que establece el Sistema Nacional de Atención Integral al Adolescente en Conflicto con la Ley Penal. Algunas de las medidas socioeducativas que pueden aplicarse son:
1. Amonestación: Consiste en una advertencia verbal por parte de la autoridad competente al adolescente infractor, con el fin de hacerle reflexionar sobre sus actos y las consecuencias de los mismos.
2. Libertad asistida: Implica la supervisión y el acompañamiento del adolescente por parte de un orientador, quien se encarga de guiarlo y apoyarlo en su proceso de reinserción social.
3. Prestación de servicios a la comunidad: El adolescente infractor realiza trabajos comunitarios en beneficio de la sociedad, como limpieza de calles, pintura de espacios públicos, entre otros.
4. Internamiento en centro juvenil: En casos más graves, cuando el adolescente ha cometido delitos graves o reiterados, puede ser internado en un centro juvenil especializado, donde recibirá atención integral y seguimiento por parte de profesionales.
5. Medidas de reparación del daño: El adolescente infractor puede ser obligado a reparar el daño causado a la víctima o a la sociedad, ya sea mediante el pago de una indemnización, la realización de trabajos específicos o cualquier otra forma de compensación.
Estas medidas tienen como objetivo principal la resocialización y reinserción del adolescente infractor en la sociedad, procurando su desarrollo integral y evitando la reincidencia en conductas delictivas.