Sentencian a más de cuatro años de pena suspendida a hombre por intentar usurpar un predio

Nota de prensa
Pagará una reparación civil de S/ 2 000 y cumplirá reglas de conducta. El sentenciado entró al predio de la víctima con un objeto similar a una bomba molotov, según la Policía.
Riter Villacorta Estudela
Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria

Fotos: Oficina de Imagen Institucional

Oficina de Imagen Institucional

15 de febrero de 2024 - 4:19 p. m.

A cuatro años y dos meses de pena privativa de libertad suspendida fue sentenciado Riter Villacorta Estudela, por la magistrada del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria, Dra. Ángela Zamudio Navarro. El imputado se acogió a la terminación anticipada, aceptando ser responsable del delito de usurpación agravada, que tuvo como víctima al dueño del recreo turístico Jawai.

La terminación anticipada se refiere a un procedimiento legal mediante el cual un acusado admite su culpabilidad a cambio de una reducción de la pena o de otros beneficios procesales. La admisión de los cargos se hace con el Ministerio Público, con quien llegan a un acuerdo que eventualmente debe ser aceptado o rechazado por el juzgado correspondiente.

¿Qué hechos aceptó Villacorta Estudela?


El Ministerio Público presentó cargos por un intento de usurpación ocurrido el 8 de diciembre de 2022, en el distrito de Yarinacocha. Según la información proporcionada por fiscalía, alrededor de las 17:00 horas Sergio Pereira Grandez, dueño del recreo turístico Jawai, recibió una llamada telefónica alertándolo de que aproximadamente 40 personas estaban ingresando a su parcela 19 y 20, ubicada en la carretera Federico Basadre (CFB) kilómetro 9.200, interior 3 kilómetros.

Ante esta situación, Pereira Grandez procedió a denunciar el hecho, lo que llevó a la intervención del personal policial al día siguiente, el 9 de diciembre de 2022. Al llegar al lugar, los agentes observaron a un grupo de individuos armados con machetes, palos y piedras, quienes intentaron enfrentarse a la autoridad policial antes de retirarse del lugar.

Un segundo grupo de personas, con una actitud aún agresiva, intentó ingresar a la parcela utilizando insultos y violencia. En medio de este altercado, se identificó a un individuo de sexo masculino que ingresó al predio armado con un palo.

La intervención de los agentes policiales permitió la detención de este individuo, identificado como Riter Villacorta Estudela. Durante el registro personal se encontró en su bolsillo derecho una botella de plástico con una mecha de tela, que al parecer contenía características físicas y olor a combustible, similar a una bomba molotov, según la Policía.


Decisión judicial


Además de la pena privativa de la libertad suspendida, el imputado deberá seguir reglas de conducta durante tres años, que incluyen la prohibición de variar de domicilio sin autorización, la obligación de comparecer mensualmente ante la oficina de control de firmas, la prohibición de cometer nuevos delitos, la restricción de frecuentar lugares y personas de dudosa reputación, y el cumplimiento del pago de la reparación civil acordada.

En cuanto a la reparación civil, se fijó en la suma de S/ 2 000, que deberá ser pagada en cuatro cuotas mensuales de S/ 500 soles cada una, a partir de febrero de 2024 hasta junio del mismo año. Estos pagos deberán ser consignados mediante certificado de depósito judicial del Banco de la Nación y presentados al juzgado para su posterior endoso a la parte agraviada.

El incumplimiento de las reglas de conducta establecidas conlleva la aplicación de lo dispuesto por el artículo 59° del Código Penal, pudiendo el juez tomar medidas como la amonestación, la prórroga o la revocación de la suspensión de la pena.


¿Qué es la usurpación?


En el contexto del código procesal penal, la usurpación se refiere al delito de ocupación ilegal o ilegítima de un inmueble, es decir, entrar, permanecer o ejercer actos de dominio sobre un bien inmueble sin tener derecho legal o legítimo para hacerlo. Este delito está relacionado con el derecho de propiedad y busca proteger los derechos de los propietarios sobre sus bienes.

La usurpación puede implicar situaciones donde una persona toma posesión de una propiedad sin permiso del propietario, se niega a abandonar la propiedad a pesar de la orden de desalojo, o realiza actos de ocupación ilegal que interfieren con el derecho de propiedad del dueño legítimo.