Corte de Ucayali ratifica prisión preventiva para francés investigado por intento de homicidio
Nota de prensaEl imputado llegó al Perú para curarse de sus adicciones. El agraviado, un médico tradicional indígena, sostuvo que fue atacado porque se negó a darle ayahuasca.


Fotos: Oficina de Imagen Institucional
13 de febrero de 2024 - 4:25 p. m.
La Sala Penal de Emergencia de la Corte de Ucayali confirmó los nueve meses de prisión preventiva impuesta contra el francés Jean Paul Marseilles Aubin Thomas (18), emitido en octubre de 2023 por el Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria, en la investigación que se le sigue por ser el presunto autor del delito contra la vida, el cuerpo y la salud, en la modalidad de homicidio calificado.
A criterio de la sala, existieron una serie de actos que sugirieron, con un alto grado de probabilidad, la participación del investigado en el delito de homicidio calificado en grado de tentativa. Estos actos incluyen la detención del investigado en el lugar del incidente, testimonios que describen la agresión, análisis toxicológicos positivos para drogas (cocaína y marihuana) en el extranjero, y documentos que detallan la intervención policial y el tratamiento médico del agraviado.
La defensa del investigado alegó que este se encontraba en un estado de grave alteración de la conciencia y alteración de percepción de la realidad en el momento de los hechos, debido a su diagnóstico psiquiátrico (padece de esquizofrenia paranoide y trastorno bipolar), el consumo de drogas (cocaína y marihuana) y una bebida alucinógena (medicinal), que fue suministrado por parte del agraviado
Todo esto, intensificó, aparentemente, su condición psiquiátrica y creó un estado delirante agudo. Argumentó que, debido a sus trastornos mentales y la intoxicación provocada por las drogas, el acusado carecía de la capacidad para comprender la naturaleza de sus actos y, por lo tanto, no podía ser considerado responsable penalmente.
El abogado solicitó que, en lugar de la prisión preventiva, se impusiera una medida de seguridad de internamiento en un establecimiento adecuado para recibir tratamiento mental especializado.
Por su parte, la instancia superior consideró que estos argumentos deben ser evaluados en futuras pericias (investigaciones o análisis especializados realizados por expertos) por las instancias correspondientes, como el Instituto de Medicina Legal.
El órgano jurisdiccional superior recalcó que la medida de coerción de prisión preventiva no es una sanción adelantada, sino que busca proteger la investigación del delito.
Hechos denunciados
En la comunidad nativa Nueva Betania-Rio Alto Ucayali, un ciudadano francés identificado como Aubin Thomas Jean Paul Marseilles fue arrestado luego de presuntamente agredir al líder indígena y onaya (médico tradicional), Pedro Sinuiri Bartra. Los hechos ocurrieron el pasado 11 de octubre del 2023.
Según el acta de intervención, el jefe de la comunidad, Custodio Tangoa Maynas, alertó al Escuadrón de Emergencia-Grupo Terna sobre el incidente. Reportó que Aubin Thomas habría causado lesiones con un arma blanca a Pedro Sinuiri Bartra, quien es reconocido como el maestro curandero de la comunidad. Ante esto, Tangoa Maynas y otros miembros de la comunidad detuvieron al ciudadano francés y solicitaron la presencia policial para su traslado y las acciones legales correspondientes.
La representante del Ministerio Público fue notificada de la situación y se desplazó hacia la comunidad en una embarcación fluvial, donde se entrevistó con el jefe de la comunidad y constató las lesiones del presunto agresor. Aubin Thomas presentaba escoriaciones en la espalda y una posible luxación en la mano izquierda, que, según declaraciones, se habrían producido durante su arresto debido a su resistencia.
El testimonio del agraviado, respaldado por su alumna la italiana Simonetta Alvino y otras personas de la comunidad, precisaron que Aubin Thomas, junto con su madre, llegaron a la comunidad el día anterior solicitando un tratamiento para curarlo de sus adicciones. Adicional a eso, el extranjero pidió que le realizaran una ceremonia con ayahuasca. Sin embargo, la víctima se negó a realizar el ritual y en cambio le dio una planta medicinal (pish pish), que debía tomar durante un mes, como tratamiento a su adicción. Al día siguiente, el investigado le volvió a solicitar que le dé de beber la planta sagrada, ante la negativa del onaya, le pidió que lo acompañe al bosque donde lo atacó sin móvil aparente con un cuchillo, provocando gritos que alertaron a los moradores.
Pedro Sinuiri Bartra fue trasladado a la ciudad de Pucallpa para recibir atención, donde se determinó que sus lesiones requerían una incapacidad de 30 días según el certificado médico legal.
Pena por el delito de homicidio
El artículo 108° del Código Penal, sanciona el delito de homicidio calificado con una pena privativa de libertad no menor de 15 años. Por este delito, la Corte Superior de Justicia de Ucayali judicializó 284 casos durante el 2023.