Botón de pánico: firman convenio para combatir la violencia contra la mujer en Ucayali
Nota de prensaCon más de 4 000 casos judicializados el último año, la iniciativa, liderada por la Corte de Justicia de Ucayali, busca brindar auxilio a las víctimas de violencia con ayuda de otras instituciones.




Fotos: Oficina de Imagen Institucional
5 de febrero de 2024 - 6:27 p. m.
En un esfuerzo conjunto para prevenir la violencia contra la mujer, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, Dr. Tullio Bermeo Turchi, la alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, Dra. Janet Castagne Vásquez, y el jefe de la XIII Región Policial DE Ucayali, Gral. PNP Carlo Mori Rimachi, firmaron un importante convenio para la implementación del Botón de Pánico.
Este innovador aplicativo que será instalado en los equipos de cómputo de las instituciones participantes, facilitará el monitoreo constante de las señales de riesgo de las víctimas de violencia familiar que se encuentran bajo medidas de protección emitidas por los juzgados de Callería. Además, las personas protegidas podrán activar el Botón de Pánico a través de la aplicación instalada en sus teléfonos móviles, permitiéndoles recibir ayuda de manera inmediata en caso de encontrarse en nuevo peligro de riesgo y/o agresión.
Hablan las partes
En este contexto, la Corte Superior de Justicia de Ucayali se comprometió a liderar la instalación del aplicativo en los equipos de cómputo de las instituciones públicas participantes. Asimismo, ofrecerá capacitación sobre el uso y manejo de la aplicación a los funcionarios responsables de cada entidad, e impartirá conocimientos sobre la Mesa de Partes Electrónica para acceder a documentación relacionada con temas de violencia familiar vinculada al Botón de Pánico.
“Tenemos un marcado compromiso en la erradicación de la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar. La firma del convenio es solo un paso más de los que ya empezamos a dar desde que asumimos esta gestión. Durante el 2023 se han realizado visitas a diferentes municipios distritales como Manantay, Yarinacocha, Campoverde, entre otros, para activar el Botón de Pánico o reactivarlo en las jurisdicciones donde ya se habían implementado. Es necesario que los alcaldes también asuman este compromiso y que, de acuerdo a sus funciones, trabajen a favor de la eliminación de este ilícito”, precisó el Dr. Bermeo Turchi.
Por su parte, la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo colaborará proporcionando los equipos tecnológicos necesarios para la instalación del aplicativo, difundiendo activamente su uso entre las personas víctimas de violencia familiar, y facilitando las condiciones necesarias para la implementación y operatividad del Botón de Pánico. Además, designará a los responsables del uso y monitoreo del aplicativo.
“Con la firma de este convenio lo que hacemos es prevenir las muertes, las agresiones y los altos índices de violencia contra la mujer. Hemos visto que en Ucayali los índices son mayores, además de los casos judicializados, cuántos más son aquellos que no están en el sistema de la Corte y aquellos que las mujeres guardan silencio. Este botón ayudará que inmediatamente la Policía y serenazgo acudan en auxilio de estas personas”, señaló la burgomaestre.
La Región Policial se suma al compromiso, brindando los equipos tecnológicos esenciales para la instalación del aplicativo y participando activamente en la difusión y facilitación del uso del "Botón de Pánico". Al igual que la Municipalidad, designará a los responsables encargados de su monitoreo.
“Tenemos que trabajar conjuntamente; somos operadores de justicia, la corte, la Policía y el Ministerio Público. Tenemos que enfrentar la criminalidad, tanto común como organizada, como parte del aparato estatal. Para que se logre impartir una buena administración de justicia, el órgano jurisdiccional competente tiene que hacerlo sobre la base de un trabajo coordinado entre el Ministerio Público y la Policía”, dijo por su parte el contralmirante.
El jefe de la región policial enfatizó en el uso del botón es una medida para combatir la actividad ilícita mayor reportada en Ucayali, que es la violencia de género. Este delito en la modalidad de violencia familiar, está por delante del hurto agravado, robo agravado, extorsión y la estafa agravada, a comparación de los homicidios, cuyos casos están en descenso.
Cabe indicar que, para garantizar una ejecución efectiva del convenio, las partes designarán coordinadores que actuarán como enlace entre las instituciones, facilitando así la comunicación y coordinación necesarias.
Con una duración de cinco años, el convenio podrá ser prorrogado y/o renovado previo acuerdo de las partes; fortaleciendo así el compromiso conjunto de estas entidades en la prevención y atención de la violencia contra la mujer.
Estadísticas
Durante el 2023, la Corte de Ucayali judicializó 4 735 casos de agresiones en contra de la mujer y violencia familiar, 20 % más de lo registrado durante el 2022, que alcanzó los 3 829. Estos delitos son los reportados con mayor incidencia en este departamento, superando a los delitos de robo y hurto. Y aunque la estadística de hechos judicializados va en aumento, se estima que las cifras son aún mayores. Asimismo, en todo el año pasado esta institución judicial emitió 2 610 medidas de protección por violencia, lo que representó un aumento del 45 %, a comparación de lo reportado en el periodo anterior (2022), donde se dictaron 1 428 medidas de protección.
Sepa que…
Desde noviembre de 2021, hasta la fecha, esta casa judicial instaló 335 botones de pánico en todo el distrito judicial.