Trata de personas: 18 meses de prisión preventiva envían a falso colombiano
Nota de prensaUna adolescente fue captada a través de Facebook por un individuo que le pidió fotos íntimas a cambio de ser su ‘sugar daddy’. Terminó chantajeándola y obligándola a mantener intimidad con un supuesto


Fotos: Oficina de Imagen Institucional
5 de febrero de 2024 - 5:15 p. m.
Por presuntamente obligar a una adolescente a mantener relaciones sexuales a cambio de dinero, fue enviado al Penal de Pucallpa de forma preventiva por 18 meses José Alejandro Sheputt Moreno de 26 años. La decisión fue tomada por la jueza Dra. Melina Díaz Acosta, del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria.
De acuerdo con la magistrada, el imputado fue detenido en flagrancia por la Policía, en el cuarto de un hospedaje de la ciudad de Pucallpa, en donde también se encontraba la agraviada, una menor de 14 años de bajos recursos económicos. A José Sheputt se le acusa el delito de trata de personas y también el delito de cliente de la explotación sexual en grado de tentativa.
Origen
De acuerdo a lo planteado por el Ministerio Público, el 26 de enero la víctima fue contactada por el usuario de Facebook ‘Felipe Antonio’. Este individuo le manifestó que era originario de Lima, pero que actualmente residía en Pucallpa, donde supuestamente tenía una casa de préstamos y cambios. Tras contactar con la menor, le propuso ser su “sugar daddy” (hombre que ofrece dinero o regalos a cambio de compañía o encuentros íntimos), a cambio le proporcionaría todo lo que deseara, incluyendo una propina semanal, un iPhone 13, un bono en ropa, salidas, y S/ 400.
A cambio le pidió tres fotos íntimas y un video de un minuto en donde se saque la ropa. Ante la necesidad económica, la víctima accedió al pedido y envió las imágenes, sin embargo, nunca recibió lo prometido, al contrario, Felipe Antonio empezó amenazarla con publicar sus fotos sí ella no accedía a lo que él le pedía. Estas peticiones consistían en darle la clave de su Facebook, y que mantenga relaciones sexuales con un supuesto colombiano, a quien le debía dinero.
Es así que el usuario empezó a pactar encuentros sexuales entre la agraviada y el colombiano, indicándole las fechas, horas y lugares. El primer encuentro se programó para el 28 de enero. Ese día el colombiano recogió a la agraviada de una pollería. Este la identificó de manera directa, se acercó a ella y le preguntó: “¿tú eres la parcera?”. Tas responder de forma afirmativa, la adolescente le contó que estaba siendo amenazada por Felipe Antonio y que no quería mantener relaciones sexuales con él, a lo que no sabía porque le había mandado si era menor de edad, y que no quería problemas y se retiró.
Al no consumar lo solicitado, Felipe Antonio pactó un segundo encuentro al día siguiente, el 29 de enero. Nuevamente el colombiano recogió a la víctima, la llevó a un lugar desolado, le pidió mantener relaciones sexuales y que el acto sea grabado, para que él luego lo mostrará a Felipe y tenga una prueba de que la agraviada había cumplido su palabra. Nuevamente la víctima se negó y puso de pretexto que tenía que recoger a su hermanito.
El usuario pactó un tercer encuentro para el 30 de enero. La adolescente tuvo que acceder ante las amenazas y chantajes. El tercer encuentro también se realizó con el colombiano. En esta oportunidad, el usuario le dijo a la víctima que tenía que llevar S/ 10 para que pague la habitación de un hospedaje. El acto delictivo fue comunicado a las autoridades policiales por la madre de la adolescente, quienes montaron un operativo junto a la Fiscalía de Crimen Organizado.
La agraviada fue recogida del parque Pedro Portillo y trasladada a un hospedaje ubicado en el distrito de Yarinacocha. Tras pagar en recepción ingresó a una de las habitaciones en donde ya se encontraba el colombiano. Minutos después la Policía ingresó al cuarto y detuvo al sujeto, quien se identificó como José Alejandro Sheputt Moreno de nacionalidad peruana.
Hasta la culminación de las diligencias policiales, aún no se identificó plenamente a la persona a quien la agraviada conoce como ‘Felipe Antonio’; sin embargo, el Ministerio Público mantiene la teoría de que el usuario ´Felipe Antonio´ y el colombiano serían la misma persona, por la forma de escribir.
Decisión judicial
Por lo señalado, a criterio de la magistrada, existen fundados y graves elementos de convicción (pruebas o evidencias sólidas) que generan un alto grado de probabilidad de que José Sheputt cometió el delito por el que se le está investigando. Aunque el imputado cuenta con arraigos familiar y laboral, la magistrada sostiene que existe la posibilidad de que huya de la justicia, dado que la fiscalía propuso una pena de entre 9 a 12 años de cárcel, en cualquiera de los dos delitos por los que se le investiga. El Código Procesal Penal señala que, para imponer la prisión preventiva, la posible condena debe superar los 5 años de cárcel.
La magistrada consideró que la prisión preventiva es necesaria para garantizar la eficacia del proceso penal y evitar la intromisión del imputado en la averiguación de la verdad, es decir, cualquier acción por parte del investigado que pueda interferir, obstaculizar o entorpecer las investigaciones.
Pena por el delito de trata
En cuanto al delito de trata de personas, es importante señalar que consta de tres componentes: captación-traslado, engaño y explotación, con fines de explotación sexual, mendicidad, explotación laboral, venta de niños y tráfico de órganos o tejidos humanos. Este delito se sanciona en el Perú con una pena privativa de libertad que puede llegar a los 20 años (artículo 129 del Código Penal).
Casos judicializados
En relación a los casos judicializados, desde el 2020 hasta el 2023, la Corte Superior de Justicia de Ucayali ha llevado a juicio 170 casos de trata de personas, siendo 46 en el 2023, 53 en el 2022, 39 en el 2021 y 32 en el 2020.