Por presunta agresión sexual, imponen medidas de protección contra decano de la UNIA

Nota de prensa
Se tomó en cuenta la apertura de una investigación preliminar por parte de fiscalía. La decisión del magistrado es preventiva, mas no sancionadora.
decano
UNIA

Fotos: Imagen Institucional

26 de enero de 2024 - 4:33 p. m.

El Dr. Carlos Ballardo Japan dictó medidas de protección a una mujer que denunció ser víctima de violencia sexual por parte de Juan García Ruíz, decano de la facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía (UNIA). El magistrado ordenó al presunto agresor, que mantenga una distancia de la víctima de al menos 300 metros.

Según la versión de la denunciante, la tarde del 22 de diciembre del 2023, cuando ella se encontraba en su centro de labores (centro superior de estudios), el decano, tras un intercambio de palabras, habría aprovechado que la fémina le dio un abrazo para desearle Feliz Navidad para besarla en uno de sus senos.

“Me preguntó si iba quedarme a lo que le dije que sí. Se sentó al otro lado del escritorio en el que me encontraba y me dijo: me siento cansado, me duele mi cintura y rodilla y no quiero irme a casa sin antes desearte una Feliz Navidad, (…) Me pidió que me acercara para felicitarme y en el momento que lo hice, (…) el aproximó su cabeza en mi pecho y me dio un beso en el seno izquierdo. En ese momento retrocedí y le dije que es un mañoso, y que me estaba faltando el respeto”, narró la agraviada.

Para la emisión de las medidas de protección, el magistrado tomó en cuenta el formato de conocimiento de hecho delictivo –formato que documenta como se presentó el hecho denunciado - de parte de la agraviada; el registro de queja o denuncia por presunto hostigamiento sexual en la UNIA y la disposición fiscal de apertura de investigación preliminar del presunto agresor.

Decisión judicial


El juez otorgó las medidas, con el fin de salvaguardar los derechos fundamentales de la denunciante, en el marco de la Ley N.° 30364, que se centra en prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra mujeres y miembros del grupo familiar.

Se ordenó el impedimento al denunciado de cualquier tipo de acercamiento o proximidad con la agraviada, a su domicilio u otros, donde aquella realice sus actividades cotidianas, a una distancia de 300 metros, las mismas que garantizan su seguridad e integridad física y psicológica.

También se le prohibió de cualquier tipo de comunicación, con fines de agresión, que perjudiquen o alteren el estado emocional de la víctima; así como de ejercer intimidación, represalia o victimización reiterada o repetida, o nuevos actos de violencia.

El juez ordenó la protección policial -ronda y patrullaje- diariamente por el periodo de 24 meses, por parte de la comisaría del sector, a fin de evitar nuevos actos de violencia.

Cabe indicar que el caso específico, la víctima informó a las autoridades la presencia de actos de violencia sexual. La verosimilitud, coherencia y espontaneidad de su testimonio fueron considerados elementos probatorios sustanciales (pruebas).

Lo decisión busca interrumpir el ciclo de violencia y proteger los derechos de la víctima. Cabe indicar que la intervención del juez es preventiva, no sancionadora, y que el Ministerio Público llevará a cabo la investigación penal correspondiente.

Líneas de apoyo


En caso de ser víctima de alguna agresión sexual, llama gratis a la línea 100 para recibir información, orientación, consejería y soporte emocional. También puedes llamar al 105, en caso de producirse actos de violencia graves en el momento. (Central telefónica de la Policía Nacional del Perú).

Para asistencia psicológica, legal y social comunícate con el Centro de Emergencia Mujer al teléfono (01) 4197260. Y para hacer alguna denuncia o consulta, puedes llamar gratis a la línea 1818.