Delito de trata: prisión preventiva a hombre que ofreció trabajo a menores de edad
Nota de prensaCon el cuento de un empleo cosechando café en Satipo, llevó a dos menores a la ciudad de Atalaya y estuvo cerca de llevar a una tercera adolescente. De ser encontrado culpable pasará más de 14 años


Fotos: Oficina de Imagen Institucional
18 de enero de 2024 - 11:50 a. m.
Abraham Roman Poma (27) fue enviado al penal de Pucallpa por 18 meses de forma preventiva, tras ser investigado por el delito de trata de personas en agravio de tres menores de edad de la etnia Ashaninka, uno de ellos de apenas 10 años. El juez Dr. Wagner Villacrez Mori, del Juzgado investigación Preparatoria de Atalaya, declaró fundado el pedido de prisión preventiva en su contra.
El padre de los menores agraviados, denunció que el 9 de enero de 2024 el imputado llegó a la comunidad nativa, ubicada en la provincia de Atalaya, pidiendo alojamiento, a lo cual él accedió. Al día siguiente, salió de madrugada a su chacra, pero retornó porque sus vecinos le dijeron que Roman Poma estaba preguntando por su hija de 15 años.
“Le pregunté cuál era su nombre, cuántos años tenía, quién es, de qué comunidad venía, como se negó a responder, le pedí que se retirara de mi casa y accedió”, sostuvo el denunciante. Contó que después del intercambio de palabras regresó a su chacra y tras terminar su jornada, ya en su casa, uno de sus hijos le dijo que su hermana de 15 años y su hermanito de 10 años, se fueron con el imputado.
El adolescente refirió que Roman Poma le ofreció trabajo a su hermana para que coseche café en Satipo. Fue así que el 14 de enero, junto a su padre, llegaron al terminal de Atalaya, donde encontraron al imputado junto a otra adolescente de 15 años natural de Orellana. Tras pedir apoyo a la Policía se logró con su detención.
En la comisaría el padre de los menores recibió información sobre el posible paradero de sus hijos, es así que llegaron a un hospedaje donde solo se encontró al niño de 10 años, quien indicó que un motocarro vino a recoger a su hermana horas antes. Hasta el día de ayer la Policía no ubicó a la agraviada, ya que el imputado decidió guardar silencio.
En relación a la segunda víctima captada de también 15 años, dijo que conoció al imputado en una plaza, se le acercó y le dijo: ¿qué estás haciendo?, ¿a quién estás esperando?, vamos andar por allá, propuesta que fue aceptada. Llegaron al terminal y Roman Poma le propuso trabajo en Satipo. “Me dijo que él ‘busca señoritas para ayudarles a conseguir trabajo’”, sostuvo la agraviada.
Hasta 14 años de cárcel
La pena posible aplicarse al investigado, según la tesis fiscal argumentada por la Dra. Hilda Tang López, de la Primera Fiscalía Penal de Coronel Portillo, va desde los 12 años a los 14 años y 8 meses de pena privativa de la libertad, sumado a eso, la existencia de pruebas que hacen presumir su responsabilidad con los hechos denunciados y la latente posibilidad de que huya de la justicia, hizo que el magistrado ordene su internamiento en el Penal hasta el 13 julio de 2025, mientras duren las investigaciones.
Según un estudio de Capital Humano y Social Alternativo (CHS Alternativo), organización especializada en tema de trata de personas, en el 2017 se identificaron tres nuevas rutas en la Amazonía que son utilizadas por los tratantes para captar y aislar a sus víctimas; en la mayoría de ellas, menores de edad.
Esas rutas van desde la localidad de Santa Rosa de Yavarí (Loreto, frontera con Colombia y Brasil), hasta Nueva Cajamarca (San Martin); desde Huánuco hasta Pucallpa; y desde Cusco hasta la zona conocida como La Pampa, en Madre de Dios.
Esta misma organización registró las primeras rutas utilizadas para este hecho ilícito, una de las más usadas es la que implica las ciudades de Iquitos-Aguaytía-Pucallpa-Tingo María-Huánuco-Lima (Moquegua-Tacna), al igual que la de Iquitos-Nauta-Yurimaguas-Tarapoto-Chiclayo-Piura, y Ecuador-Piura-Lima.
También se ha observado la ruta de Iquitos-Lima-Cusco, Cusco-Madre de Dios, y Cusco-Puno, según la organización.
Cabe indicar que la trata de personas comprende el alquiler o la compra y venta de seres humanos; se entiende como la captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas, recurriendo al engaño, a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción.
Los tres componentes de la trata son captación-traslado, engaño y explotación, con fines de explotación sexual; mendicidad, explotación laboral, venta de niños y tráfico de órganos o tejidos humanos. Este delito se sanciona en el Perú con una pena privativa de libertad que puede llegar a los 20 años (artículo 129 del Código Penal).
Durante el 2023 esta Corte Superior de Justicia judicializó 46 casos por el delito de trata de personas.