Mayor producción: Corte de Ucayali cerró el año pasado con 117 % de excedente de resolución de expedientes

Nota de prensa
A pesar de iniciar el 2023 con una carga procesal de 19 619 expedientes y de recibir durante el año 39 336 nuevos casos, el 80 % de sus órganos jurisdiccionales cumplieron la meta de producción.
productividad
productividad
productividad

Imagen institucional

16 de enero de 2024 - 8:31 p. m.

La Corte Superior de Justicia de Ucayali, bajo la dirección del Dr. Tullio Bermeo Turchi, logró superar en el 2023 su meta de resolución de 29 537 expedientes. Con un excedente del 117 %, la entidad cerró el año con un total de 36 199 casos resueltos.

A pesar de iniciar el 2023 con una carga procesal de 19 619 expedientes y de recibir durante el año 39 336 nuevos casos, el 80 % de sus 49 órganos jurisdiccionales, es decir 40 juzgados, lograron cumplir con sus metas individuales, destacando el compromiso y eficiencia.

El Segundo Juzgado Unipersonal, a cargo del juez Dr. Antar García Cosio, lideró el ranking de producción con un 407.02 %. Este notable rendimiento reafirma la trayectoria constante del magistrado, cuyo desempeño en los últimos años siempre superó sus metas establecidas.

Le sigue la Dra. Nilda Lastra Claudio del Primer Juzgado Unipersonal con un 366 12 % de producción. Además, la jueza Dra. Melina Diaz Acosta del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria alcanzó un 330.39 % de casos resueltos, y la jueza Dra. Irene Hidalgo Armas logró un 329.09 %, entre otros destacados resultados.

Durante el año pasado, muchos órganos jurisdiccionales llevaron a cabo jornadas de audiencias maratónicas, incluso habiendo alcanzado sus metas anuales antes del mes de diciembre.

Jornadas maratónicas


Esta institución judicial también participó de la Maratón Judicial Jornada Nacional una iniciativa del presidente del Poder Judicial, Dr. Javier Arévalo Vela. Durante esta jornada intensiva de 24 horas, se llevaron a cabo más de 7 000 actos procesales, incluyendo sentencias, decretos, autos y notificaciones, contribuyendo significativamente a la agilización de procesos judiciales.

Adicionalmente, como corte, con el respaldo de los órganos jurisdiccionales, se organizaron tres Jornadas Maratónicas de Productividad y Trabajo en agosto, septiembre y noviembre de 2023. Estas jornadas fueron exitosas, logrando un total de 74 309 actos procesales. Esta iniciativa fue la primera de su tipo no solo en nuestro distrito judicial, sino en todo el Perú. Esta innovadora práctica fue reconocida por la Gerencia del Poder Judicial como una buena práctica que puede ser replicada en todas las cortes del país.

La primera jornada culminó con 23 131 actos procesales durante 15 horas de trabajo, sobrepasando significativamente la meta planteada de 5 000 actos procesales. La segunda edición logró 24 308 actos procesales durante el mismo lapso de tiempo, y la última jornada 26 898 actos procesales. Las últimas jornadas también superaron las metas establecidas.