Dictan medidas de protección para mujer que denunció ser agredida con palo por su expareja

Nota de prensa
Durante el año pasado la Corte de Ucayali judicializó 4 735 casos de agresiones en contra de la mujer y violencia familiar, 20 % más de lo registrado durante el 2022
Pablo Pangoza Saldaña

Fotos: Oficina de Imagen Institucional

Oficina de Imagen Institucional

16 de enero de 2024 - 12:59 p. m.

Con el fin de proteger la vida e integridad de una mujer, el Dr. Jaime Villa Ríos, juez del Juzgado de Paz Letrado de Masisea dictó medidas de protección para una joven de 27 años que denunció ser víctima de violencia física y psicológica por parte de Pablo Pangoza Saldaña de 32 años –exconviviente-; además ordenó tratamiento psicológico para la agraviada y terapéutico para el denunciado.

De acuerdo a la denuncia interpuesta por la agraviada, la tarde del 26 de diciembre,de 2023, visitó el caserío Dinamarca, en el distrito de Masisea, para ver a sus hijos y traerlos a la ciudad de Masisea. Allí se encontró con su expareja, quien le gritó palabras soeces, la ofendió y la agredió con un palo a la altura del hombro izquierdo dejándola en la pista golpeada.

Como argumento para dictar las medidas de protección, el magistrado tomó en cuenta la ficha de valoración de riesgo practicado a la denunciante, instrumento utilizado para medir el nivel de vulnerabilidad de la víctima. Este formato arrojó que la denunciante presentó “riesgo severo extremo”. También tomó en cuenta el informe médico que concluye que la agraviada presenta lesiones traumáticas (hematomas en cuero cabelludo, rostro y hombro) y la constancia de salud mental, que la diagnosticó con trastornos de ansiedad.

Entre las medidas impuestas está el impedimento del denunciado de ejercer actos de violencia en agravio de la víctima, de entablar cualquier tipo de comunicación con fines de agresión. Asimismo, el magistrado ordenó la protección policial, ronda y patrullaje policial diariamente en el domicilio de la agraviada por parte de la comisaría del sector por seis meses, a fin de evitar nuevos actos de violencia.

Aumentan casos de violencia


Durante el 2023, la Corte de Ucayali judicializó 4 735 casos de agresiones en contra de la mujer y violencia familiar, 20 % más de lo registrado durante el 2022, que alcanzó los 3 829. Estos delitos son los reportados con mayor incidencia en Ucayali, superando a los delitos de robo y hurto. Y aunque la estadística de hechos judicializados va en aumento, se estima que las cifras son aún mayores.

Las causas del incremento de la violencia en Ucayali como en el resto del país son múltiples, siendo las principales, la persistente desigualdad de género, que se manifiesta en diversas formas y que contribuye a la violencia hacia las mujeres, así como la cultura de violencia, la falta de educación y conciencia social sobre la igualdad entre hombres y mujeres, el machismo, entre otros.

De acuerdo al Dr. Jonatan Basagoitia Cárdenas, coordinador regional del Programa de Acceso a la Justicia para personas en condición de Vulnerabilidad y vocero del Poder Judicial, ante el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, de 10 casos de violencia, solo 3 se denuncian y de estos 1 o 2 desisten, porque las víctimas no confían en el sistema de justicia.

“En temas de violencia cualquier persona puede hacer la denuncia, no necesariamente la víctima, se puede denunciar a través de las líneas anónimas. Hay que tener en cuenta que sin denuncias no hay judicialización. Estamos en campaña para que las personas no se callen. Esa una preocupación del Poder Judicial que las víctimas denuncien a sus agresores”, concluyó Basagoitia Cárdenas.

Cabe indicar que, las medidas de protección a las víctimas de violencia se brindan con el objetivo principal de salvaguardar la vida, integridad física, emocional y psicológica de las denunciantes. Estas medidas buscan prevenir la repetición de los hechos de violencia y garantizar un entorno seguro para las víctimas y, en muchos casos, para sus hijos o personas dependientes. Evitando que se llegue al feminicidio.

Hasta noviembre de 2023, el Centro de Emergencia Mujer identificó 153 casos con características de feminicidio en todo el país, en Ucayali se registraron 4. Del total de casos, el 56.9 % tienen como agresores a sus parejas y el 19.6 % a sus exparejas.