Secigristas fortalecerán el Módulo Penal de la Corte Superior de Justicia de Ucayali
Nota de prensaEsta Corte Superior cuenta con la tasa más alta de contrataciones a secigristas, por lo que el titular Dr. Tullio Bermeo, los instó a ser los mejores y estar dispuestos a aprender



15 de enero de 2024 - 7:48 p. m.
En un esfuerzo por fortalecer y agilizar el sistema penal, el Dr. Tullio Bermeo Turchi, titular de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, designó que el 90 % de los beneficiarios del programa de Servicio Civil de Graduandos (Secigra) en Derecho 2024 sean asignados al módulo penal. Esta medida está alineada con las metas de innovación del sistema penal para este año.
Un total de 10 estudiantes, de los 11 acogidos por esta institución judicial, fortalecerán diversos órganos jurisdiccionales dentro del mencionado módulo. En una ceremonia de bienvenida el área de Recursos Humanos proporcionó información sobre las funciones, deberes, derechos, horarios, entre otros aspectos similares a los siguientes estudiantes de la Universidad Nacional de Ucayali:
- Isabel Alemán Cardoza
- Javier Arévalo Quio
- Limber Bernal Pilco
- Piero Carrasco Dorregaray
- Andrés Del Aguila Aguilar
- Jesús Echevarría Ruíz
- Jeanson Fernandez Bardarles
- Alexander Gómez Navarro
- Angie Idoña Galán
- Nhedaly Montalvo Rámirez
- Franz Montesinos Gonzales
El Dr. Tullio Bermeo Turchi, en su discurso de bienvenida, instó a los jóvenes a buscar la excelencia, esforzarse y realizar sus funciones con ética y valores. Anunció que, al finalizar el programa, los mejores serán contratados de acuerdo a la disponibilidad presupuestal, destacando que la Corte Superior de Justicia de Ucayali tiene la tasa más alta de contrataciones de secigristas, alcanzando el 40 %.
"La corte tiene una de las mayores tasas de contratación de secigristas. Contratamos a los mejores, quienes pasan de ser secigristas a trabajadores destacados. Algunos incluso se convierten en coordinadores de audiencias o administradores de programas, yo también fue secigrista", dijo el Dr. Erick Valenzuela Saavedra, coordinador de Recursos Humanos.
La actividad contó también con la participación de la administradora del módulo penal, Dra. Jhoselin Guerrero Oroche, quien motivó a los secigristas a desempeñar sus funciones de manera ejemplar y a aprender todo lo posible del manejo del sistema penal.
Un total de 10 estudiantes, de los 11 acogidos por esta institución judicial, fortalecerán diversos órganos jurisdiccionales dentro del mencionado módulo. En una ceremonia de bienvenida el área de Recursos Humanos proporcionó información sobre las funciones, deberes, derechos, horarios, entre otros aspectos similares a los siguientes estudiantes de la Universidad Nacional de Ucayali:
- Isabel Alemán Cardoza
- Javier Arévalo Quio
- Limber Bernal Pilco
- Piero Carrasco Dorregaray
- Andrés Del Aguila Aguilar
- Jesús Echevarría Ruíz
- Jeanson Fernandez Bardarles
- Alexander Gómez Navarro
- Angie Idoña Galán
- Nhedaly Montalvo Rámirez
- Franz Montesinos Gonzales
El Dr. Tullio Bermeo Turchi, en su discurso de bienvenida, instó a los jóvenes a buscar la excelencia, esforzarse y realizar sus funciones con ética y valores. Anunció que, al finalizar el programa, los mejores serán contratados de acuerdo a la disponibilidad presupuestal, destacando que la Corte Superior de Justicia de Ucayali tiene la tasa más alta de contrataciones de secigristas, alcanzando el 40 %.
"La corte tiene una de las mayores tasas de contratación de secigristas. Contratamos a los mejores, quienes pasan de ser secigristas a trabajadores destacados. Algunos incluso se convierten en coordinadores de audiencias o administradores de programas, yo también fue secigrista", dijo el Dr. Erick Valenzuela Saavedra, coordinador de Recursos Humanos.
La actividad contó también con la participación de la administradora del módulo penal, Dra. Jhoselin Guerrero Oroche, quien motivó a los secigristas a desempeñar sus funciones de manera ejemplar y a aprender todo lo posible del manejo del sistema penal.
El aprendizaje fue arduo
Además, compartieron sus experiencias como exsecigristas en la Corte Superior la coordinadora de audiencias, Dra. Karen Gonzales Liberato; el asistente de juez del Juzgado Penal Colegiado Permanente de Coronel Portillo Dr. Cristofer Morales Díaz, y la Dra. Jossie Arrieta Caballero, asistente judicial.
"Mi mentor, el Dr. Carlos Alberto Ballardo Japan, me dio la primera oportunidad como proyectista de sentencias. El aprendizaje fue arduo, pero ahora soy asistente en la Sala Civil. A los jóvenes del Secigra les aconsejo a tener muchas ganas de aprender, de colaborar”, comentó Caballero Arrieta.
Hablan los secigristas
Por su parte, Alexandra Gómez Navarro, secigrista del décimo ciclo, felicitó a sus compañeros y los instó a dar el 1000 %; además, habló sobre las expectativas que tiene de esta Corte Superior: "El Dr. Tullio, que es el presidente de la corte, ya lo conozco, es mi docente, me ha enseñado desde los primeros ciclos y tengo una opinión muy buena; él es muy buen maestro y espero aprender mucho; tanto como aprendí en lo académico, espero hacerlo en lo laboral”, precisó Gómez Navarro.
"Me emocioné mucho al enterarme de que formaría parte del programa [Secigra]. Las palabras del Dr. Tullio y otros funcionarios fueron motivadoras, y nos inspiran a seguir mejorando como estudiantes y profesionales", dijo Jesús Echevarría Ruiz, también estudiante del décimo ciclo.
Este año, la Corte Superior de Justicia de Ucayali se propone apoyar especialmente el módulo penal, con la expectativa de que los secigristas contribuyan al funcionamiento eficiente de la entidad. Con un enfoque en la formación y desarrollo profesional, la institución busca impulsar a los jóvenes a alcanzar sus metas y superar las expectativas.