Ucayali ingresa a la modernización judicial con el Sistema del Eje Penal
Nota de prensaComo primera fase, se potenció con tecnología de punta a una sala de audiencias. La segunda fase contempla más equipamiento y la última, la integración a un sistema unificado con las demás



Fotos: Oficina de Imagen Institucional
12 de enero de 2024 - 8:16 p. m.
Con el objetivo de potenciar la eficiencia y la transparencia en los procesos judiciales, la Corte Superior de Justicia de Ucayali dio un paso importante hacia la modernización, a través de la Primera Sala Penal de Apelaciones. Esta implementación tecnológica, está enmarcada en la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2030.
"Hemos implementado soluciones tecnológicas para esta Corte Superior de Justicia, específicamente en el área penal por disposición del presidente [del Poder Judicial]. Son equipos de alta tecnología que nos permitirán materializar, dinamizar e impregnar la información que se tenga”, sostuvo en la ceremonia de implementación el Dr. Carlos Zavaleta Grandez, consejero del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.
La tecnología de punta incorporada incluye una pantalla de toque externa de 86 pulgadas, dos pantallas LED, una unidad central de proceso (CPU), dos monitores LCD de 23.8 pulgadas, una copiadora impresora scanner láser monocromática de 55 ppm y un rack para televisor de 65 pulgadas. Estos equipos permitirán la materialización y dinamización de la información durante las audiencias, mejorando la presentación de evidencia en los procesos penales.
“Cuando en el proceso penal haya presentación de documentales que son pruebas, estas tecnológicas evidenciaran y permitirán que se pueda apreciar con un mayor nivel para tener un pronunciamiento más claro. Lo que se viene más adelante es la segunda y tercera etapa, que es la introducción de más equipos tecnológicos y luego vamos a tener la interoperabilidad con las diversas instituciones que conforman el sistema penal”, agregó.
La iniciativa forma parte del Programa de Mejoramiento de los Servicios de Justicia en Materia Penal en el Perú, financiado por el Contrato de Préstamo N. º 4959/OC-PE con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la mano del Equipo Técnico Institucional de Implementación del Código Procesal Penal, en el marco de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2030.
"Hemos implementado soluciones tecnológicas para esta Corte Superior de Justicia, específicamente en el área penal por disposición del presidente [del Poder Judicial]. Son equipos de alta tecnología que nos permitirán materializar, dinamizar e impregnar la información que se tenga”, sostuvo en la ceremonia de implementación el Dr. Carlos Zavaleta Grandez, consejero del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.
La tecnología de punta incorporada incluye una pantalla de toque externa de 86 pulgadas, dos pantallas LED, una unidad central de proceso (CPU), dos monitores LCD de 23.8 pulgadas, una copiadora impresora scanner láser monocromática de 55 ppm y un rack para televisor de 65 pulgadas. Estos equipos permitirán la materialización y dinamización de la información durante las audiencias, mejorando la presentación de evidencia en los procesos penales.
“Cuando en el proceso penal haya presentación de documentales que son pruebas, estas tecnológicas evidenciaran y permitirán que se pueda apreciar con un mayor nivel para tener un pronunciamiento más claro. Lo que se viene más adelante es la segunda y tercera etapa, que es la introducción de más equipos tecnológicos y luego vamos a tener la interoperabilidad con las diversas instituciones que conforman el sistema penal”, agregó.
La iniciativa forma parte del Programa de Mejoramiento de los Servicios de Justicia en Materia Penal en el Perú, financiado por el Contrato de Préstamo N. º 4959/OC-PE con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la mano del Equipo Técnico Institucional de Implementación del Código Procesal Penal, en el marco de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2030.
Beneficios
Por su parte, el Dr. Frederik Rivera Berrospi, presidente de la sala beneficiada, enfatizó los beneficios de este proyecto: "Este avance de la tecnología ayudará a la resolución de los casos. Igualmente, servirá para los abogados defensores y fiscales para compartir mejor sus estrategias. Lo tomamos con mucho compromiso –las herramientas tecnológicas-, porque nos permite prepararnos para utilizar estos estos elementos y trabajar de la mejor manera”.
La implementación de estas soluciones tecnológicas, se presenta como un plan piloto en Ucayali, con la intención de extender la modernización en el ámbito nacional de acuerdo al Sistema del Eje Penal. En esa línea el titular de esta institución judicial, Dr. Tullio Bermeo, felicitó el trabajo administrativo desarrollado para que este distrito judicial sea el quinto en todo el país, en ser beneficiario de estas mejoras.
“Estamos dando un salto tecnológico con estos equipos. Este año estaremos renovando cerca de 260 computadoras, y poco a poco actualizaremos otros equipos que ya están desfasados. Venimos realizando una serie de gestiones y gracias al buen trabajo de la parte administrativa y jurisdiccional, fuimos escogidos como parte del plan piloto. A la población, les digo que estén tranquilos que la Corte Superior de Justicia Ucayali viene trabajando arduamente para servirlos”, puntualizó el presidente de la Corte de Ucayali.
Cabe precisar que el pasado 19 de diciembre de 2023 se hizo entrega oficial del mismo equipamiento informático a la Corte Superior de Justicia de La Libertad, el 27 de diciembre a la Corte de Lima Este y el 28 de ese mismo mes a la Corte del Callao.
El importe para las implementaciones de las salas penales de La Libertad, Ucayali, Lima este, Lima sur y Callao asciende a S/ 243 965; y para la adquisición de los equipos necesarios para todas las Cortes Superiores, se ha destinado un monto de S/ 47 697 059, de los cuales, el 84 % corresponde a Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito y el 16 %, a Recursos Ordinarios.