Presidente de la Corte de Ucayali: compromiso y acción en la apertura del Año Judicial 2024
Nota de prensaEn su primer año, suscribió un convenio estratégico con el Gobierno Regional de Ucayali (GOREU), con una inversión de 16 385 176 37 de soles destinada a la construcción del nuevo Módulo Penal.


Fotos: Oficina de Imagen Institucional
4 de enero de 2024 - 2:22 p. m.
En un contexto desafiante marcado por la creciente percepción de inseguridad, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, Dr. Tullio Bermeo Turchi, aperturó el año judicial 2024 con un discurso comprometido y lleno de acciones concretas para abordar esta problemática que afecta a la región y, las brechas entre los administradores de justicia con la población
Desafíos en la Seguridad Ciudadana
La región de Ucayali enfrenta una dura realidad, con una percepción de inseguridad que alcanza un abrumador 92.7 %, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Además, en el último año, Ucayali escaló del puesto 20 al 13 en el ranking de regiones afectadas por delitos, con un incremento significativo del 22.8 % en víctimas, de acuerdo al mismo informe.
La carga económica de la delincuencia en Ucayali no es menos impactante, estimada en 1 320 soles por ucayalino al año, totalizando una cifra de 818 millones de soles anuales para una población de aproximadamente 620 000 ciudadanos, según estudios de la Red de Estudios para el Desarrollo.
Desconfianza ciudadana y acciones del Poder Judicial
La desconfianza ciudadana hacia el Poder Judicial se refleja en cifras también preocupantes, con un 73% de desconfianza, según un estudio del Instituto de Estudios Peruanos realizada en agosto de 2023. Además, una encuesta de IPSOS, llevada a cabo en noviembre del año pasado, revela una aprobación del 21% para este poder del Estado.
Ante estos retos, el Dr. Bermeo Turchi lideró acciones clave para fortalecer y modernizar la administración de justicia en Ucayali.
Acciones claves
En su primer año, suscribió un convenio estratégico con el Gobierno Regional de Ucayali (GOREU), con una inversión de 16 385 176 37 de soles, destinada a la construcción del nuevo Módulo Penal. La obra tendrá una duración de 14 meses y será supervisada por la Gerencia de Infraestructura del Poder Judicial. Se espera que entre los meses de abril y mayo de 2024 se inicie los primeros trabajos de ejecución. El nuevo edificio, que se construirá donde actualmente funciona la Central de Comunicaciones, contará con 7 pisos, ascensores, ventilación e iluminación, así como tecnología de vanguardia.
Ante la adversidad, se demostró capacidad de gestión, tras firmarse un convenio con el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) para la creación de la Unidad de Flagrancia tras la negativa del Pronabi a ceder las instalaciones de la Universidad Alas Peruanas. Sumado a eso, se firmó un convenio con el GOREU para que mejore e implemente las instalaciones cedidas.
La creación de órganos jurisdiccionales ha sido prioritaria, con la instauración de un juzgado permanente y tres juzgados transitorios; el juzgado Penal Colegiado Transitorio (marzo), el Juzgado de Familia Permanente (junio), el Juzgado Civil Transitorio de Padre Abad (agosto), el Juzgado Civil Transitorio de Atalaya (noviembre) y en el transcurso de este mes el Primer Juzgado Penal Unipersonal Transitorio (abril de 2024).
Para aliviar la carga procesal, se creó el Equipo de Productividad, su labor se en la contribución con 791 expedientes; 186 expedientes penales y 605 expedientes civiles y subespecialidades, aliviando así la carga de trabajo a 18 órganos jurisdiccionales. Además, han abordado con éxito el inventario de 8 448 expedientes en los órganos jurisdiccionales de Atalaya y Padre Abad.
Asimismo, se participó activamente en jornadas maratónicas, sumando 7 056 actos procesales en la Jornada Nacional Judicial y 74 309 actos en Jornadas Maratónicas de Productividad y Trabajo (a nivel regional).
En relación a la modernización, a la fecha se cuenta con 952 equipos, entre computadoras, impresoras, escáneres y fotocopiadoras, de los cuales 320 (162 son computadoras y laptops) son antiguos y obsoletos, con más de 6 años de uso patrimonial.
Conscientes de la importancia de modernizar la infraestructura tecnológica, la actual gestión tomó medidas significativas para abordar esta situación, adquiriendo 254 nuevos equipos, de las cuales 153 fueron computadoras y laptops. El presupuesto de esta compra fue con recursos propios de la corte.
En lo que respecta a ejecución presupuestal, se terminó el año en el segundo lugar como unidad ejecutora entre sus pares, con una ejecución del 99.9% del Prepuesto Institucional Modificado que representa una inversión de 49 375 865 soles, de los cuales se destinó 6 581 818 de soles para bienes y servicios y 2 544 90 soles en mantenimiento, instalaciones y compras de equipos y otros medios productivos; siete veces más de lo invertido en el 2022.
En cuanto a la lucha contra la corrupción, la Presidencia potenció con 25 % más de personal a la Oficina Descentralizada de la Autoridad Nacional de Control (Odanc), que ha llevado a cabo más de 230 visitas a órganos jurisdiccionales y 15 visitas inspectivas a juzgados de paz. Este esfuerzo se ha traducido en la recepción de cerca de 1 000 denuncias. Actualmente tiene en trámite más de 250 investigaciones en contra de jueces y servidores judiciales.
Esta instancia generó más de 940 expedientes e impuso más de 190 sanciones, siendo más de 40 de estas dirigidas a magistrados y más de 140 a personal jurisdiccional.
Igualmente, reactivó la Secretaría Técnica de Procesos Disciplinarios al inicio de 2023. Esta secretaría, que tiene injerencias en el personal administrativo, generó 128 expedientes, de los cuales 59 están en proceso. Además, impuso 32 sanciones, incluyendo 3 destituciones (dos por corrupción y una por violencia de género), 21 suspensiones y 8 amonestaciones.
Compromiso con la eficiencia y transparencia
Enfrentando las adversidades, el Dr. Bermeo Turchi ha reafirmado su compromiso con la eficiencia y la transparencia del sistema judicial. A pesar de los retos persistentes, se presenta como un líder decidido a forjar una justicia fortalecida, enfrentando la corrupción, descentralizando servicios y reconstruyendo la confianza en el sistema judicial regional. Con una visión clara, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Ucayali traza un camino hacia un sistema judicial más fuerte y confiable para el beneficio de toda la población ucayalina.