Presidente de la Corte de Ucayali instó al Ejecutivo más plata para fortalecer seguridad en Atalaya

Nota de prensa
Ante el incremento de la inseguridad ciudadana y falta de recursos humanos como logísticos de las fuerzas de orden y los operadores de justicia, es necesario una mirada descentralista de los recursos
Dr. Tullio Bermeo Turchi, presidente de la Corte de Ucayali
Protestas en la provincia de Atalaya, región Ucayali

Fotos: Oficina de Imagen Institucional

Oficina de Imagen Institucional

30 de diciembre de 2023 - 11:27 p. m.

El presidente de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, Dr. Tullio Bermeo Turchi, se pronunció sobre la tensa situación que vive la provincia de Atalaya, donde la población manifestó su preocupación e insatisfacción por el elevado índice de criminalidad y la aparente falta de eficacia en las respuestas de la Policía y del Ministerio Público. Instó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) asignar mayor presupuesto para fortalecer a los órganos jurisdiccionales de dicha provincia. “El Ejecutivo, tiene una deuda pendiente con el pueblo de Atalaya”, dijo.

De acuerdo con lo difundido por medios de comunicación regionales y nacionales, la población de Atalaya expresó su descontento a través de manifestaciones a las afueras de diversas instituciones, incluyendo el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Policía y la Municipalidad Provincial, debido a que la noche del 27 de diciembre se reportó el asalto a una tienda, que dejó como resultado dos víctimas mortales: Raúl Ramírez Cabeza, empresario y dueño de la tienda, y Margarita Burga Mozombite, trabajadora municipal y cliente.

Además, solicitaron el cambio total del personal policial y de las fiscalías, así como entablar dialogo con autoridades judiciales. Al respecto, la máxima autoridad judicial de Ucayali señaló que las brechas en los operadores de justicia y en el cuerpo policial responde al poco presupuesto asignado por el MEF a estas instituciones, que no se ajustan a las necesidades de los más de 50 000 atayalinos.

“Tenemos en Atalaya pocos efectivos policiales, solo tres fiscalías y tres órganos jurisdiccionales. Creo que, para brindar mayor seguridad, el Poder Ejecutivo tendría que apoyar y dotar con más efectivos policiales que puedan contener las tasas de delincuencia que existen en este momento”, comentó.

En relación a las acciones que se tomaron para combatir la delincuencia en esta provincia, el Dr. Bermeo informó que su gestión potenció a la sede con un administrador con el fin de descongestionar las labores de los magistrados y un mayor control de los trabajadores; además, invirtió S/ 88 615 28 en equipos tecnológicos, como computadoras, impresoras, entre otros. Y, por si fuera poco, aumentó el personal en 77 %, pasando de 14 a 24 servidores judiciales.

Nuevo órgano jurisdiccional


Todo esto, sin contar que por primera vez en los 30 años que tiene esta Corte Superior de Justicia, se instaló en Atalaya un órgano jurisdiccional transitorio [Juzgado Civil Transitorio], sumándose al Juzgado de Paz Letrado en adición JIP y al Juzgado Mixto en adicción JUP.

“Hemos conseguido un órgano nuevo, con eso el Poder Judicial está cumpliendo en buena medida con administrar justicia en favor de la comunidad de Atalaya. (…) Respecto a la potenciación de los órganos jurisdiccionales, nuestra gestión se preocupó por dotar de personal a los órganos jurisdiccionales, fundamentalmente al Juzgado Mixto que soporta una alta cantidad de expedientes de penales”, añadió.

Consciente la gestión 2023-2024 que las acciones desarrolladas hasta el momento aún son insuficientes para combatir la delincuencia en Atalaya, el Dr. Bermeo solicitó al Equipo Técnico de Implementación Penal y al Consejo Ejecutivo del Poder Judicial evaluar la posibilidad de establecer un nuevo órgano jurisdiccional en materia penal para descongestionar la carga procesal.

“Respecto al Ejecutivo, creo que hay todavía una deuda pendiente con el pueblo de Atalaya para fortalecer el sistema policial, fundamentalmente para que hagan frente al incremento de la delincuencia. (…) A la población mayor tranquilidad y prudencia en sus acciones y a los operadores del sistema de justicia mayor proactividad; por parte de la corte, venimos actuando responsablemente en esta tarea”, concluyó.

Cabe indicar que la solicitud al MEF de mayor presupuesto y un accionar con una mirada descentralista, se debe a que el Ejecutivo aprobó para el 2024, S/ 3 646 millones de Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) que serán destinados al Poder Judicial, pese a que este solicitó S/ 7 200 millones. En lo que respecta a esta casa judicial, se le asignó como PIA, S/ 45 652 millones, de los S/ 54 millones que pidió.