Presidente de la Corte de Ucayali: “módulo de flagrancia no se puede perder”

Nota de prensa
Autoridades judiciales exploraron alternativas para que este proyecto tuviera luz verde, para ello articularon con INIA y GOREU. Ya se cuenta con el terreno, que será revisado a inicios de enero
Presidente de la Corte de Ucayali, Dr. Tullio Bermeo en entrevista.
Presidente de la Corte de Ucayali, Dr. Tullio Bermeo y el gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini en entrevista.
Predio de la INIA

Oficina de Imagen Institucional

29 de diciembre de 2023 - 12:50 p. m.

Ante la negativa del Programa Nacional de Bienes Incautados (Pronabi) de entregar las instalaciones de la Universidad Alas Peruanas para la implementación del módulo de flagrancia delictiva en la región, el titular de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, Dr. Tullio Bermeo Turchi, afirmó que pese a ello, este proyecto que reducirá los índices delincuenciales será una realidad. “Flagrancia es una expectativa grande porque va a contar con cinco órganos jurisdiccionales [adicionales], cinco fiscalías y mayor cantidad de policías. Es algo que no podemos perder ahora”, dijo.

“Hay un pequeño revés en el tema de Pronabi. (…) Esa era una opción. Tenemos otra con el gobierno regional para potenciar un local diferente, que está al frente de un centro comercial, en una buena ubicación para que la población pueda acceder fácilmente”, añadió haciendo referencia al predio cedido por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), en el kilómetro 4.200 de la carretera Federico Basadre, al que el gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini Rupay, se comprometió a mejorar e implementar.

Para la máxima autoridad del distrito judicial de Ucayali el no implementar el módulo de flagrancia no es una opción, por los beneficios que traerá a esta región cuya percepción de inseguridad es del 92.3 %, así que aceptó los terrenos de la INIA bajo la figura de cesión de uso, por un periodo de 10 años renovables.

Al respecto el gobernador expresó su inicial esperanza de que la infraestructura de la UAP pudiera albergar el módulo de flagrancia. Sin embargo, ante la imposibilidad de concretar esta opción, se exploraron otras alternativas como muestra de la colaboración interinstitucional a favor de los intereses de Ucayali.

"Acabamos de hablar con el presidente [Dr. Bermeo] y con el gerente [Dr. Jesús Quintana Rojas]; tienen un acuerdo avanzado con el INIA para que nos den sus establecimientos viejos. Nosotros la primera semana [de enero de 2024] vamos a visitar [estas instalaciones] para hacer una IOARR [inversión] y mejorarlo", declaró Gambini.

Cabe indicar que el financiamiento por parte del Gobierno Regional de Ucayali a esta Corte Superior de Justicia se da en el marco de la Ley 31774, que autoriza a los gobiernos regionales y locales a ejecutar proyectos de inversión pública que contribuyan a reducir la brecha en infraestructura inmobiliaria del Poder judicial y del Ministerio Público, con la finalidad de optimizar el servicio de justicia.

Además, en noviembre de este año, autoridades del sistema de justicia regionales firmaron un convenio para iniciar las actividades, trámites, coordinaciones y gestiones administrativas con el propósito de la implementación de unidad de flagrancia delictiva en el distrito judicial de Ucayali.

Este acuerdo fue suscrito por el Dr. Bermeo, el Dr. Sebastián Ticona Flores, presidente de la Junta de Fiscales de Ucayali; el Dr. Jorge Kaqui Quiñonez, director de la Defensa Pública de Ucayali; el coronel Iván Alarcón Tapia, jefe de la XIII Macro Región Policial de Ucayali; el Dr. Vemy Marina Yalta, administrador del Módulo Penal de esta casa judicial, y el Dr. Edman Rodríguez Vásquez, secretario técnico de la Comisión Nacional de Implementación de las Unidades de Flagrancia del Poder Judicial.