Presidente de la Corte De Ucayali afirma que Pronabi no se está poniendo la camiseta en la Lucha contra la Criminalidad”

Nota Informativa
El doctor Tullio Bermeo Turchi abordó la necesidad de fortalecer el sistema judicial en la región mediante la implementación de una unidad de flagrancia delictiva. Sin embargo, esta medida enfrenta ob
PRONABI
PRONABI

Oficina de Imagen Institucional CSJU

26 de diciembre de 2023 - 11:05 a. m.

En una entrevista al medio nacional Nativa Tv
El presidente de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, Dr. Tullio Bermeo Turchi, enfatizó la importancia de fortalecer el sistema judicial en su región, a través de la implementación de una unidad de flagrancia delictiva, pero que lamentablemente aún no puede concretarse por la falta de local idóneo y el compromiso por parte de entidades del Estado, como el Programa Nacional de Bienes Incautados (Pronabi).
Estas declaraciones los brindó al medio nacional Nativa Tv, en donde destacó la importancia de los módulos de flagrancia como una solución en el país en la lucha contra la inseguridad ciudadana. Contó que el primer módulo fue implementado en el 2016 en la Corte de Lima Sur, sin embargo, por la falta de recursos y cooperación interinstitucional se vio paralizada. Actualmente, el Perú cuenta con apenas seis unidades de flagrancia en las Cortes Superiores de la Libertad (El Porvenir), Lima Centro, Lima Norte, Lima Sur, Lima Este y el Callao. Ucayali sería la séptima.
Un ejemplo de la efectividad de los módulos de flagrancia ocurrió hace días en la unidad de flagrancia en San Juan de Lurigancho, donde el Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria Transitorio de Flagrancia recibió dos casos y los resolvió en 30 minutos cada uno. El primer delito fue por el ingreso indebido de equipo de comunicación a un centro reclusión, y el segundo caso fue un proceso inmediato con prisión preventiva por tenencia ilegal de arma de fuego y municiones. Ambas situaciones, en un sistema normal y con la carga procesal existente, habrían durado más de tres meses.
“En Ucayali pretendemos participar activamente de esto [lucha contra la delincuencia]. Queremos posesionar a nuestra corte y proteger a nuestra ciudadanía. La percepción de inseguridad supera el 90 %. A esta sensación de inseguridad se suman las organizaciones criminales (…) como el Tren de Aragua, Comando Vermelho e incluso los gota a gota colombiana”, dijo el presidente.
Pucallpa es la única ciudad en el país, que puede extenderse hasta tres veces su tamaño actual, eso implica un crecimiento poblacional y económico, que según criterio del Dr. Tullio Bermeo se reflejará en el incremento de la delincuencia, por lo que se debe trabajar de manera articulada y rápida, para procesar, juzgar y sancionar los delitos flagrantes de hurto, robo, tenencia ilegal de armas, microcomercialización de drogas, violencia familiar, y similares, en el menor tiempo posible.
¿Qué tiene que ver Pronabi en todo esto?
La máxima autoridad judicial de Ucayali solicitó este año al Pronabi los ambientes de la universidad Alas Peruanas, en Pucallpa, que se encuentra bajo su administración, para que se instale allí el módulo de flagrancia. Sin embargo, la entidad otorgó este local a la Universidad Nacional de Ucayali (UNU), que cuenta con un campus de 1.30 kilómetros cuadrados –solo en Pucallpa- y con decenas de metros sin construcción. Este accionar va en contra del Decreto Legislativo N.° 1194, que establece favorecer a las instituciones que luchen contra el crimen, como el Poder Judicial, cuando dos o más instituciones soliciten un predio.
“El sistema de justicia tiene que ser fortalecido y ahí entra la importancia de la unidad de flagrancia que el presidente del Poder Judicial [Dr. Javier Arévalo] quiere implantar en el país, porque tenemos el presupuesto y equipos, nos faltan los locales con esas características. (…) Lo digo claramente, el Pronabi no se está poniendo la camiseta en la lucha contra la criminalidad. (…), en este momento decidió entregar ese único local para enfrentar a la criminalidad a una institución educativa. No tengo nada contra las instituciones educativas que lo necesitan, pero antes de cualquier tema está la seguridad de la población, por eso mi crítica profunda”, añadió.
Comentó que vienen explorando alternativas para conseguir un local adecuado para la unidad de flagrancia, y legalmente, buscará impugnar la decisión del Pronabi para proteger los intereses de Ucayali. También destacó que los representantes del Ejecutivo, que integran el programa, votaron para que el local de la UAP sea cedido a la UNU.
“Los componentes del Pronabi son el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Interior, la Procuraduría, el Poder Judicial y el Ministerio Público. Los cuatro componentes del Ejecutivo han votado en contra de un tema de seguridad ciudadana tan importante”, complementó.
La unidad de flagrancia en Ucayali traerá consigo cinco fiscalías e igual número de órganos jurisdiccionales penales, así como más policías y mayor presencia de la Defensa Pública. La educación es importante, pero de nada sirve tener más aulas universitarias si al salir de clases o en camino a ellas, pierdes la vida víctima de algún hecho delictivo.