Jefe de la Macrepol Ucayali: es necesario la unidad de flagrancia para la lucha contra la delincuencia

Nota Informativa
El titular de la Policía en la región, se unió al pedido del presidente de la Corte de Ucayali, de implementar una unidad de flagrancia. Destaca su importancia ante el aumento delictivo.
Fotografía del coronel Carlo Enrique Mora Rimachi,

Fotos: Imagen Institucional CSJU

Oficina de Imagen Institucional CSJU

22 de diciembre de 2023 - 8:04 p. m.

Ante el aumento de casos delictivos que se judicializan y superan el 16 % en comparación al 2022, el jefe de la XIII Macro Región Policial de Ucayali, coronel de la PNP Carlo Enrique Mora Rimachi, afirmó estar de acuerdo con la solicitud del presidente de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, Dr. Tullio Bermeo Turchi, para instalar una unidad de flagrancia delictiva en el local de la Universidad Alas Peruana (UAP).

En declaraciones para el micronoticiero de la Corte de Ucayali, destacó la importancia de impulsar esta iniciativa en una región donde operan bandas criminales internacionales como el Tren de Aragua y el Comando Vermelho. Su posición se debe a que el Decreto Supremo N.° 001-2021-JUS señala que cuando dos o más instituciones soliciten una propiedad que está bajo la administración del Pronabi esta debe favorecer a los operadores de justicia, tales como la Policía Nacional, el Ministerio Público o el Poder Judicial.

“Tengo entendido que se está solicitando la infraestructura de la UAP para la implementación de la unidad de flagrancia delictiva, donde funcionará, además del Poder Judicial, la Policía, el Ministerio Público y la Procuraduría. Definitivamente vamos a tener una articulación más cercana, más oportuna, (…) Se reducirán los tiempos y se activan los procedimientos que nos ayuden a coordinar acciones inmediatas”, mencionó la máxima autoridad policial”, dijo.

El jefe de la XIII Macro Región Policial de Ucayali señaló que la cercanía física a la que hace referencia y la coordinación entre las autoridades involucradas permitirán una respuesta más rápida y eficiente a las situaciones delictivas, como resolver casos hasta en 24 horas, que en el actual sistema judicial tardarían al menos tres meses.

En cuanto a la efectividad de la unidad de flagrancia, expresó su convicción que contribuirá significativamente a la disminución de la criminalidad, problemática que llevó a la región a ocupar este 2023 el puesto 13 de los 26 departamentos del país, en relación al ranking de víctimas de algún hecho delictivo, donde el 22.8 % de ucayalinos señalaron haber sufrido los estragos de la delincuencia. A esto suma que, durante el primer semestre de este año, las comisarías de este departamento registraron 5 402 denuncias.

Las unidades de flagrancia delictiva en el Perú representan un modelo integrado entre entidades de justicia para abordar de manera inmediata, eficaz y transparente los delitos flagrantes contra la seguridad ciudadana, en consonancia con el Decreto Legislativo N° 1194.


Actualmente en el país se han implementado seis unidades de flagrancia en las Cortes Superiores de la Libertad (El Porvenir), Lima Centro, Lima Norte, Lima Sur, Lima Este y el Callao.

En las unidades de flagrancia entre 72 horas a una semana se pueden resolver delitos como robo, hurto, violencia doméstica, tráfico de drogas, delitos informáticos y contra la seguridad vial, entre otros, a través de los procesos inmediatos.

Cabe señalar que, de acuerdo a estadística de la Corte de Ucayali, durante los primeros 11 meses del 2023 se judicializaron 5 531 casos, de cuales 1860 fueron por conducción en estado de ebriedad, 1 054 por hurto, 835 por robo, 261 por microcomercialización de drogas, 448 por receptación, 259 por homicidio, 463 por tenencia ilegal de armas, 259 por homicidio, 22 por parricidio y 70 feminicidio. Asimismo, judicializó 4 732 por delitos relacionados con violencia de género.

En relación al 2022, en todo ese año se judicializaron 4 734 casos de los delitos antes mencionados, y 3 829 casos sobre de violencia de género, lo que hacen un total de 8 563 procesos. Comparando con este año, solo hasta noviembre se registró 10 263 procesos, evidenciando un incremento de 16.6 %.