Presidente de la Corte de Ucayali destaca importancia del Enfoque Intercultural

Nota Informativa
Participó en la sesión solemne conmemorativa por el XXIV aniversario de la creación institucional de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia (UNIA)
XXIV ANIVERSARIO UNIA

Oficina de Imagen Institucional CSJU

12 de diciembre de 2023 - 5:26 p. m.

El presidente de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, Dr. Tullio Bermeo Turchi, informó que priorizará el trabajo de la administración de justicia con un enfoque intercultural. Estas declaraciones lo dio durante su participación en la sesión solemne conmemorativa por el XXIV aniversario de la creación institucional de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia (UNIA), desarrollado en su auditorio. El evento fue encabezado por el rector de esta casa de estudios superior, Dr. Juan López Ruiz.

“La administración de justicia con enfoque intercultural para la población indígena no solo es una necesidad ética, sino también una medida crucial para construir sociedades inclusivas y justas. La comprensión y respeto por las diversas culturas presentes en una nación no solo mejoran el sistema judicial, sino que también contribuyen al fortalecimiento del tejido social y a la construcción de un entorno legal equitativo para todos los ucayalinos”, explicó el Dr. Tullio Bermeo.

Asimismo, extendió un saludo en representación de la institución judicial que dirige al Dr. Juan López, la plana de docentes y la población universitaria por su aniversario. Enfatizó en su compromiso de reforzar el enfoque intercultural que se viene aplicando a favor de los 20 pueblos originarios de Ucayali y la población indígena que vive dentro de la jurisdicción judicial.
Cabe indicar que la UNIA es la primera universidad intercultural del Perú, que se ha destacado por formar profesionales en un contexto intercultural. Actualmente, cuenta con más de 2 000 alumnos, que forman parte de 26 pueblos originarios, entre ellos Awajún, Shipibo-Konibo, Shawi, Katataibo, Ashéninka, Wampis, Yánesha, Kichwa, Achuar, y otros.

𝗖𝗼𝗻𝘃𝗲𝗻𝗶𝗼𝘀 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗿𝗶𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹𝗲𝘀

Durante la sesión solemne, el rector Dr. Juan López agradeció la presencia del presidente de la Corte de Ucayali y resaltó la importancia del trabajo conjunto entre instituciones para el beneficio de la población. Además, anunció la disposición por parte de la universidad para firmar convenios interinstitucionales adicionales a los ya existentes.

"Tenemos que estar conectados con todos, tener una comunicación horizontal para poder resolver los problemas que aquejan a las poblaciones originarias. En este caso, el Poder Judicial –la Corte de Ucayali- tiene un convenio con nosotros respecto al centro de idiomas. Ya se han capacitado a jueces en el idioma shipibo para poder comprender y entender a los grupos originarios", enfatizó el rector.

Cabe destacar que la Corte de Ucayali ha demostrado su compromiso con la diversidad cultural al contar con intérpretes de lenguas originarias para el desarrollo de audiencias, como se evidenció en el caso Saweto. Asimismo, en la gestión del presidente Bermeo Turchi se implementó el aplicativo móvil CSJU, que incluye una tabla de términos jurídicos del español al shipibo. Además, se ha promovido la capacitación de los magistrados en el enfoque intercultural, fortaleciendo así la justicia inclusiva en la región.