Corte de Ucayali se unió a Campaña contra la Trata de Personas

Nota Informativa
Campaña Corazón Azúl 2023
Corazón Azúl 2023
Corazón Azúl 2023

Oficina de Imagen Institucional CSJUC

11 de julio de 2023 - 11:32 a. m.

La Corte Superior de Justicia de Ucayali se unió a la campaña Corazón Azul 2023 denominada “Somos Personas, No mercancías”, que busca informar y sensibilizar a la población sobre la trata de personas y crear conciencia sobre sus efectos en la sociedad, especialmente en las mujeres, niños, niñas y adolescentes.

El prendido de luces azules que iluminan la fachada de la sede central simboliza el respeto y solidaridad hacia las víctimas de este delito; en el lanzamiento de la campaña realizado la tarde de ayer estuvo presente el juez superior Dr. Jonatan Basagoitia Cárdenas, coordinador de la Comisión Distrital de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad y la Lic. Milagros Reátegui Arcos, administradora del Módulo Familia.

La campaña que empezó el 10 de julio durará hasta al 31 de julio del año en curso, a nivel nacional, su objetivo principal es movilizar el apoyo e inspirar a los usuarios a actuar contra la trata de personas. Todo ello en el marco del Día Mundial frente a la Trata de Personas, que se conmemora cada 30 de julio.

Desde enero hasta finales de mayo de este año, la Policía registró 2 mil 222 denuncias por trata, lo que representa 19 casos denunciados al día. A nivel mundial las cifras son escalofriantes, este delito privó a cerca 27,6 millones de seres humanos de su dignidad y libertad.

Cabe resaltar que con este acto simbólico la Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, encabezada por el Dr. Tullio Bermeo Turchi, reafirma su compromiso de promover y trabajar por una gestión que promueve la prevención y acciones que apuntan a la toma de conciencia sobre los derechos.

¿Qué es la trata de personas?
La trata de personas significa el reclutamiento, transporte, transferencia, albergue o recepción de personas, mediante la amenaza o el uso de la fuerza u otras formas de coerción, secuestro, fraude, engaño, abuso de poder o de una posición de vulnerabilidad o de dar o recibir pagos o beneficios para lograr el consentimiento de una persona que tiene control sobre otra persona, con fines de explotación.

¿Dónde puedo denunciar un caso de trata de personas?
Si eres víctima o conoces un caso de trata, haz la denuncia inmediata. Vía presencial: en una sede fiscal o en la comisaría más cercana. Vía virtual: mesa de partes virtual de la Fiscalía de la Nación. Vía telefónica: llamando gratis al 1818.