Desde Tacna Janet Tello Girardi rechaza expresiones descalificadoras de altas autoridades contra el Poder Judicial
Nota de prensaEn inauguración de XIV Congreso Nacional de Jueces y Juezas




6 de noviembre de 2025 - 3:02 p. m.
Autoridad insta a jueces y juezas a no permitir que intereses políticos, económicos u otra índole socaven su independencia
#CongresoDeJuecesYJuezas. Desde Tacna, la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, rechazó con firmeza las declaraciones de algunas autoridades, que descalifican y denigran a la Judicatura pues, sostuvo, no solo mancillan el honor de jueces y juezas, sino que ahondan la percepción contraria a la administración de justicia.
“Y, como si esto fuera poco, los jueces y juezas estamos asistiendo día a día a escenarios en donde se vierten y viralizan expresiones descalificadoras, denigrantes y altisonantes en contra de la judicatura, incluso por parte de altas autoridades”, alzó su voz la máxima autoridad judicial.
Así lo sostuvo en un enérgico discurso durante la inauguración del XIV Congreso Nacional de Jueces, que se realiza en la ciudad de Tacna hasta el sábado 8, con la participación de juezas y jueces de todos los niveles del país, ponentes nacionales e internacionales, y otros invitados.
“Debo rechazar firmemente las expresiones contra el Poder Judicial hechas en eventos o espacios públicos, inclusive desde el poder político, y siempre –qué casualidad– sin que nos encontremos presentes para rebatirlos”, señaló.
CONTRA NORMATIVA CONSTICTUCIONAL
Tello Gilardi refirió que estos ataques no solo están fuera de la normatividad constitucional, sino que, además, revelan un desconocimiento profundo de la realidad compleja y de los desafíos que enfrenta el Poder Judicial.
“Tales afirmaciones tienen distintos móviles: pueden ser intereses particulares, intereses político-partidarios o la ignorancia de problemas históricos como la permanente insuficiencia presupuestal”, subrayó.
La autoridad judicial invitó a quienes incurrieron en estos agravios para que acudan a este evento y tener un gesto mínimo de valor para decir las cosas de frente a las juezas y jueces.
“¿Saben (quienes nos atacan) que, a pesar de las amenazas, los jueces han dictado cadena perpetua y penas de 35 años contra cabecillas de organizaciones criminales, asesinos, secuestradores, violadores y sicarios?, se preguntó al destacar la labor de jueces y juezas en la lucha contra la criminalidad.
Además, recordó que, el Poder Judicial en las últimas semanas sufrió la pérdida de dos jueces de paz, uno de La Libertad y otro en Cañete, quienes fueron cruelmente asesinados.
INDEPENDENCIA JUDICIAL
Por otro lado, la magistrada hizo una férrea defensa de la independencia y autonomía del poder del Estado a su cargo, recordando que el artículo 139, inciso 2, de la Constitución establece que ninguna autoridad puede dejar sin efecto resoluciones judiciales con autoridad de cosa juzgada, ni retardar su ejecución ni cortar procedimientos judiciales en trámite.
“No podemos permitir que ningún interés político, económico o de cualquier índole socave la independencia, que garantiza el ejercicio imparcial y objetivo de nuestra función”, remarcó.
En otro momento, Tello Gilardi hizo un llamado urgente a la unidad, la fortaleza y la resiliencia frente la polarización y las voces de intolerancia que intentan minar la reputación y el prestigio del Poder Judicial.
“Este llamado se torna particularmente relevante en el contexto electoral que se inicia, en el cual es muy posible que se utilice a la crítica sin fundamento contra el Poder Judicial como instrumento para captar votos, estemos atentos”, acotó.
Sostuvo que, pese al escenario difícil, los jueces y juezas no están solos porque son parte de una institución que tiene la responsabilidad histórica de defender el Estado de Derecho, y asegurar que la justicia sea un derecho de todos y todas, y no un privilegio de pocos.
Además, señaló que, no obstante, este vendaval político-social, el Poder Judicial es la única institución que se mantiene en pie, con una Corte Suprema sólida y el Consejo Ejecutivo más unido que nunca.
“Y las juezas y jueces del Perú, constituyendo un baluarte y, todos en conjunto, somos la columna vertebral de la sociedad democrática que es necesario construir (…), sepan que cuanto más firmes e independientes seamos, buscarán debilitarnos más”, expresó.
INAUGURACIÓN DEL CONGRESO
Por su parte, el presidente de la comisión organizadora del citado congreso, juez supremo titular Carlos Arias Lazarte, señaló que este no solo es una reunión institucional, sino un encuentro de conciencias, vocaciones y compromisos.
“Ser juez en el Perú es más que ejercer una función, es encarnar la dignidad del Estado de Derecho, es hacer que cada decisión judicial sea un acto de justicia que fortalezca la confianza de nuestra sociedad”, reseñó.
El magistrado recordó que detrás de cada expediente que revisa cada juez o jueza, hay un rostro, una historia y un derecho en espera de ser protegido por la judicatura.
En tanto, el titular de la Corte de Tacna, Renzo Medina Chávez, expresó que este congreso convoca a magistrados/as con un propósito trascendente: reflexionar, debatir y proyectar el futuro de la justicia peruana.
Añadió que, durante estos días, los jueces y juezas no solo compartirán experiencias y conocimientos técnicos en mesas de trabajo, sino que realizarán un análisis profundo de los desafíos que enfrentan los ciudadanos de a pie para acercar la justicia a la sociedad y fortalecer la confianza de la institución.
“Trabajaremos con un compromiso irrenunciable de impulsar una justicia que se mida por su celeridad y alcance (…), nuestro objetivo es claro: erradicar la demora procesal como barrera de acceso, y forjar un sistema que responda con inmediatez y con sentido humano”, concluyó.
AGENDA
Mañana viernes como parte del programa del XIV Congreso Nacional de Jueces se abordará los ejes temáticos y justicia moderna, así como justicia ágil: celeridad y descarga procesal donde disertarán la integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado, y los magistrados supremos Ramiro Bustamante Zegarra y César Proaño Chávez.
Finalmente, en el cuarto eje temático denominado Renovando vínculos: jueces y ciudadanía, intervendrán el juez supremo Víctor Prado Saldarriaga, el presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Roberto de la Torre Aguayo, el docente Gorky Gonzales Mantilla y el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima, Ronald Cárdenas Krentz.
En el cierre de la jornada se realizará una sesión plenaria, luego se dará lectura a las conclusiones y, finalmente, se suscribirán la Declaración con los acuerdos y compromisos de los participantes.
#CongresoDeJuecesYJuezas. Desde Tacna, la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, rechazó con firmeza las declaraciones de algunas autoridades, que descalifican y denigran a la Judicatura pues, sostuvo, no solo mancillan el honor de jueces y juezas, sino que ahondan la percepción contraria a la administración de justicia.
“Y, como si esto fuera poco, los jueces y juezas estamos asistiendo día a día a escenarios en donde se vierten y viralizan expresiones descalificadoras, denigrantes y altisonantes en contra de la judicatura, incluso por parte de altas autoridades”, alzó su voz la máxima autoridad judicial.
Así lo sostuvo en un enérgico discurso durante la inauguración del XIV Congreso Nacional de Jueces, que se realiza en la ciudad de Tacna hasta el sábado 8, con la participación de juezas y jueces de todos los niveles del país, ponentes nacionales e internacionales, y otros invitados.
“Debo rechazar firmemente las expresiones contra el Poder Judicial hechas en eventos o espacios públicos, inclusive desde el poder político, y siempre –qué casualidad– sin que nos encontremos presentes para rebatirlos”, señaló.
CONTRA NORMATIVA CONSTICTUCIONAL
Tello Gilardi refirió que estos ataques no solo están fuera de la normatividad constitucional, sino que, además, revelan un desconocimiento profundo de la realidad compleja y de los desafíos que enfrenta el Poder Judicial.
“Tales afirmaciones tienen distintos móviles: pueden ser intereses particulares, intereses político-partidarios o la ignorancia de problemas históricos como la permanente insuficiencia presupuestal”, subrayó.
La autoridad judicial invitó a quienes incurrieron en estos agravios para que acudan a este evento y tener un gesto mínimo de valor para decir las cosas de frente a las juezas y jueces.
“¿Saben (quienes nos atacan) que, a pesar de las amenazas, los jueces han dictado cadena perpetua y penas de 35 años contra cabecillas de organizaciones criminales, asesinos, secuestradores, violadores y sicarios?, se preguntó al destacar la labor de jueces y juezas en la lucha contra la criminalidad.
Además, recordó que, el Poder Judicial en las últimas semanas sufrió la pérdida de dos jueces de paz, uno de La Libertad y otro en Cañete, quienes fueron cruelmente asesinados.
INDEPENDENCIA JUDICIAL
Por otro lado, la magistrada hizo una férrea defensa de la independencia y autonomía del poder del Estado a su cargo, recordando que el artículo 139, inciso 2, de la Constitución establece que ninguna autoridad puede dejar sin efecto resoluciones judiciales con autoridad de cosa juzgada, ni retardar su ejecución ni cortar procedimientos judiciales en trámite.
“No podemos permitir que ningún interés político, económico o de cualquier índole socave la independencia, que garantiza el ejercicio imparcial y objetivo de nuestra función”, remarcó.
En otro momento, Tello Gilardi hizo un llamado urgente a la unidad, la fortaleza y la resiliencia frente la polarización y las voces de intolerancia que intentan minar la reputación y el prestigio del Poder Judicial.
“Este llamado se torna particularmente relevante en el contexto electoral que se inicia, en el cual es muy posible que se utilice a la crítica sin fundamento contra el Poder Judicial como instrumento para captar votos, estemos atentos”, acotó.
Sostuvo que, pese al escenario difícil, los jueces y juezas no están solos porque son parte de una institución que tiene la responsabilidad histórica de defender el Estado de Derecho, y asegurar que la justicia sea un derecho de todos y todas, y no un privilegio de pocos.
Además, señaló que, no obstante, este vendaval político-social, el Poder Judicial es la única institución que se mantiene en pie, con una Corte Suprema sólida y el Consejo Ejecutivo más unido que nunca.
“Y las juezas y jueces del Perú, constituyendo un baluarte y, todos en conjunto, somos la columna vertebral de la sociedad democrática que es necesario construir (…), sepan que cuanto más firmes e independientes seamos, buscarán debilitarnos más”, expresó.
INAUGURACIÓN DEL CONGRESO
Por su parte, el presidente de la comisión organizadora del citado congreso, juez supremo titular Carlos Arias Lazarte, señaló que este no solo es una reunión institucional, sino un encuentro de conciencias, vocaciones y compromisos.
“Ser juez en el Perú es más que ejercer una función, es encarnar la dignidad del Estado de Derecho, es hacer que cada decisión judicial sea un acto de justicia que fortalezca la confianza de nuestra sociedad”, reseñó.
El magistrado recordó que detrás de cada expediente que revisa cada juez o jueza, hay un rostro, una historia y un derecho en espera de ser protegido por la judicatura.
En tanto, el titular de la Corte de Tacna, Renzo Medina Chávez, expresó que este congreso convoca a magistrados/as con un propósito trascendente: reflexionar, debatir y proyectar el futuro de la justicia peruana.
Añadió que, durante estos días, los jueces y juezas no solo compartirán experiencias y conocimientos técnicos en mesas de trabajo, sino que realizarán un análisis profundo de los desafíos que enfrentan los ciudadanos de a pie para acercar la justicia a la sociedad y fortalecer la confianza de la institución.
“Trabajaremos con un compromiso irrenunciable de impulsar una justicia que se mida por su celeridad y alcance (…), nuestro objetivo es claro: erradicar la demora procesal como barrera de acceso, y forjar un sistema que responda con inmediatez y con sentido humano”, concluyó.
AGENDA
Mañana viernes como parte del programa del XIV Congreso Nacional de Jueces se abordará los ejes temáticos y justicia moderna, así como justicia ágil: celeridad y descarga procesal donde disertarán la integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado, y los magistrados supremos Ramiro Bustamante Zegarra y César Proaño Chávez.
Finalmente, en el cuarto eje temático denominado Renovando vínculos: jueces y ciudadanía, intervendrán el juez supremo Víctor Prado Saldarriaga, el presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Roberto de la Torre Aguayo, el docente Gorky Gonzales Mantilla y el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima, Ronald Cárdenas Krentz.
En el cierre de la jornada se realizará una sesión plenaria, luego se dará lectura a las conclusiones y, finalmente, se suscribirán la Declaración con los acuerdos y compromisos de los participantes.



