Corte de Ucayali integra Consejo de Coordinación Regional del Programa “Rompiendo Cadenas”
Nota de prensaPresidente de la Corte Superior de Justicia de Ucayali reafirma el compromiso institucional para la protección de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.





5 de noviembre de 2025 - 4:19 p. m.
El presidente de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, Dr. Hermógenes Vicente Lima Chayña, participó en la reunión de conformación del Consejo de Coordinación Regional del Programa Rompiendo Cadenas, iniciativa convocada por la Oficina Defensorial de Ucayali, con el objetivo de fortalecer las acciones para la prevención y erradicación de la vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes en la región.
El encuentro se desarrolló el 5 de noviembre de 2025, a las 10:00 de la mañana, en el Auditorio de la Dirección Regional de Agricultura, con la presencia de representantes de diversas instituciones públicas con competencia en la protección integral de la niñez.
Durante su intervención, el Dr. Lima Chayña destacó la urgencia de reforzar la labor multisectorial frente a problemáticas persistentes como el trabajo infantil y los casos de violencia:
“Si no prevenimos la violencia desde las escuelas, los casos seguirán aumentando y con ello también la carga procesal. Por eso, la Corte Superior de Justicia de Ucayali, a través de sus charlas jurídicas en los colegios, reafirma su compromiso con la labor preventiva y con fortalecer el trabajo conjunto en el marco del programa Rompiendo Cadenas”, señaló el titular de la Corte.
El Consejo de Coordinación Regional promoverá una articulación efectiva entre los niveles regional, provincial y distrital, facilitando la identificación, ubicación y atención de niñas, niños y adolescentes pertenecientes a los grupos priorizados por el Programa Rompiendo Cadenas, contribuyendo así a garantizar su protección y restitución de derechos.
Las autoridades presentes coincidieron en que el Estado tiene la obligación de brindar protección especial a la niñez y adolescencia, conforme al artículo 4 de la Constitución Política del Perú, así como fortalecer las acciones de prevención para asegurar la vigencia plena de los derechos humanos, de acuerdo con lo establecido en el artículo 44 de la misma Carta Magna.




