Poder Judicial inaugura la Unidad Modelo de Flagrancia Tipo II del Distrito Judicial de Ucayali

Nota de prensa
Esta Unidad reúne en un solo lugar a las instituciones que intervienen en casos de flagrancia, permitiendo una respuesta rápida en un plazo máximo de 72 horas.
Corte Superior de Justicia de Ucayali puso en funcionamiento Unidad Modelo de Flagrancia Tipo II del distrito judicial (7)
Corte Superior de Justicia de Ucayali puso en funcionamiento Unidad Modelo de Flagrancia Tipo II del distrito judicial (32)
Corte Superior de Justicia de Ucayali puso en funcionamiento Unidad Modelo de Flagrancia Tipo II del distrito judicial (2)
Corte Superior de Justicia de Ucayali puso en funcionamiento Unidad Modelo de Flagrancia Tipo II del distrito judicial (14)

Oficina de Imagen Institucional

6 de octubre de 2025 - 4:43 p. m.


En un día histórico para la Corte Superior de Justicia de Ucayali, presidida por el Dr. Hermógenes Vicente Lima Chayña, se inició el funcionamiento de la Unidad Modelo de Flagrancia Tipo II, un hito que marca el inicio de una nueva etapa en la administración de justicia en la región, orientada a brindar una respuesta rápida, coordinada y eficiente frente a los delitos flagrantes.

El acto inaugural contó con la participación virtual de la presidenta del Poder Judicial, Dra. Janet Tello Gilardi, quien destacó la importancia de las Unidades de Flagrancia como un mecanismo eficaz para enfrentar la criminalidad. “La delincuencia tendrá en las Unidades de Flagrancia una sanción ejemplar, y ya no solo en los delitos considerados de bagatela, sino también en aquellos más graves, como la extorsión, el feminicidio o el robo agravado”, expresó la magistrada desde el Centro de Comando del Palacio de Justicia.

Este evento contó con la presencia del juez miembro del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, doctor Carlos Zavaleta Grández; el secretario técnico de la Comisión de Implementación de las Unidades de Flagrancia del Perú, Dr. Edman Rodríguez Vásquez; la presidenta de la Junta de Fiscales Superiores de Ucayali, Dra. Fanny Elizabeth Suárez Coaquila; el director distrital de la Defensa Pública y Acceso a la Justicia, Dr. Jorge Enrique Kaqui Quiñónez; el jefe de la Región Policial de Ucayali, general PNP Roberto Carlos Mercado Calderón; y el director regional del Instituto Nacional Penitenciario de Pucallpa, Mag. Rolf Vladimir Claudio Trujillo, entre otras autoridades.

Durante la ceremonia de apertura, el titular del distrito judicial de Ucayali destacó que esta implementación constituye un momento histórico, al permitir resolver casos de flagrancia en un plazo máximo de 72 horas, con la participación articulada de todas las instituciones del sistema de justicia.

“Gracias a esta Unidad, que reúne en un mismo espacio al Ministerio Público, la Defensa Pública, la Policía Nacional del Perú, el INPE y el Poder Judicial, podremos ofrecer a la ciudadanía un servicio de justicia más célere, transparente y confiable. Con ello contribuiremos a reducir la criminalidad en los distritos de Callería, Yarinacocha y Manantay, respondiendo así a una de las principales demandas de nuestra población”, afirmó el Dr. Lima Chayña.

El magistrado destacó que esta implementación es resultado de un proceso iniciado en diciembre de 2024 con la Unidad Piloto de Flagrancia, la cual tramitó entre diciembre de ese año y agosto de 2025 un total de 360 procesos, logrando 28 sentencias anticipadas, 120 sentencias conformadas y condenas de hasta 12 años de prisión. Estos resultados evidenciaron la eficacia del modelo y la necesidad de consolidarlo de manera permanente en el distrito judicial.

“La lucha contra la delincuencia y el crimen organizado no puede enfrentarse de manera aislada. Requiere del esfuerzo conjunto de todas las instituciones. Agradezco al Ministerio Público, la Defensa Pública, la Policía Nacional, el INPE y a todos los magistrados y servidores de esta Corte por su compromiso. Unidos, enviamos un mensaje claro y firme: en Ucayali, la justicia se imparte con rapidez, coordinación y transparencia”, subrayó el presidente de la Corte.

Por su parte, el miembro del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial y titular de la Comisión de Implementación de las Unidades de Flagrancia, doctor Carlos Zavaleta Grández, sostuvo que el funcionamiento de estas infraestructuras “representa un mensaje de contundencia frente al delito, donde las penas efectivas pueden ir desde dos días hasta 35 años de prisión, según la gravedad del caso”.

El evento congregó además a magistrados, servidores judiciales y representantes de diversas instituciones comprometidas con fortalecer el sistema de justicia en la región, reafirmando que la articulación interinstitucional es la clave para una justicia oportuna, célere y eficaz.