Presidente de la Corte de Ucayali participó en megacampaña “Por un Perú con trabajo seguro y respeto intercultural”

Nota de prensa
Presidente de la Corte de Ucayali participó en megacampaña “Por un Perú con trabajo seguro y respeto intercultural” (1)
Presidente de la Corte de Ucayali participó en megacampaña “Por un Perú con trabajo seguro y respeto intercultural” (3)
Presidente de la Corte de Ucayali participó en megacampaña “Por un Perú con trabajo seguro y respeto intercultural” (5)
Presidente de la Corte de Ucayali participó en megacampaña “Por un Perú con trabajo seguro y respeto intercultural” (4)

Oficina de Imagen Institucional

23 de setiembre de 2025 - 2:42 p. m.


El presidente de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, Dr. Hermógenes Vicente Lima Chayña, participó en la megacampaña “Por un Perú con trabajo seguro y respeto intercultural”, desarrollada en las instalaciones de la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Bilingüe, en el distrito de Yarinacocha.

Más de 20 instituciones públicas se sumaron a esta jornada, brindando servicios en materia de identidad, salud, educación y derechos. Entre las acciones destacadas, el RENIEC realizó la renovación gratuita de 100 DNI caducos, mientras que otras entidades ofrecieron atenciones psicológicas, asesoría legal y orientación en diversos temas de interés social.

La Corte Superior de Justicia de Ucayali, a través de la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad, junto con el coordinador de la Oficina Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz (ODAJUP), Dr. Julio Marín Silva, brindó orientación en temas relacionados con la trata de personas, trata de menores, violencia escolar, violencia de género, entre otros.

El evento contó con la participación activa de alrededor de 500 estudiantes de la Escuela Pedagógica Bilingüe y de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía (UNIA), muchos de ellos provenientes de comunidades indígenas de zonas alejadas de la región Ucayali.

La megacampaña fue liderada por la Intendencia Regional de Ucayali y coorganizada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Ministerio de Relaciones Exteriores, con el objetivo de acercar los servicios del Estado a la población y promover una sociedad más inclusiva, justa y con igualdad de oportunidades.