Primera Sala Penal ratifica condena de 13 años de prisión por violación sexual a menor de 16 años que fue contactada por redes sociales

Nota de prensa
El 14 de febrero de 2018, el acusado amenazó y acosó a la menor para forzar una relación sentimental, lo que la llevó a ceder por miedo, al vivir sola con su cuñada.
Primera Sala Penal ratifica condena de 13 años de prisión por violación sexual a menor de 16 años que fue contactada por redes sociales

Oficina de Imagen Institucional

10 de julio de 2025 - 5:45 p. m.



La Primera Sala Penal de Apelaciones en Adición Liquidadora de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, integrada por los magistrados Robín Barreda Rojas, Marco Santa Cruz Urbina y Jonatan Basagoitia Cárdenas, confirmó la sentencia que impone 13 años de pena efectiva a Cristhian Pezo Majipo, como autor del delito contra la libertad sexual en la modalidad de violación sexual, en agravio de una menor de 16 años.
Asimismo, la Sala Penal fijó la suma de S/3000 por concepto de reparación civil que el sentenciado deberá abonar a favor de la menor agraviada. Además, se dispuso que se oficie a la Policía Nacional del Perú, a fin de que proceda a la inmediata ubicación y captura del sentenciado.


¿Qué pasó?



En enero de 2018, según la Fiscalía, la menor conoció a Cristhian Pezo Majipo (22) a través de redes sociales mientras estaba en Puerto Maldonado, aunque inicialmente lo bloqueó. El 13 de febrero de 2019, cuando la menor se encontraba en Pucallpa, el acusado la visitó en su domicilio, insistiendo en hablar con ella, pero fue ignorado.


El representante del Ministerio Público indicó que el 14 de febrero, el acusado comenzó a amenazarla agresivamente para forzar una relación sentimental y la acosó en distintos lugares. Por temor, debido a que vivía sola con su cuñada, la menor accedió a hablar con él. El 16 de febrero, Pezo Majipo la citó en un parque de Yarinacocha y, mediante amenazas y violencia, la llevó a su casa, donde la agredió sexualmente de forma vaginal y anal mientras ella lloraba y no podía defenderse.


El Fiscal indicó que, por miedo a las amenazas, la menor evitó contacto con el sentenciado, quien el 25 de febrero cumplió una amenaza al incendiar parte de su vivienda. Finalmente, el 13 de abril, la víctima confesó lo ocurrido a su madre, quien presentó la denuncia el 16 de abril del 2018.


Conforme a la tesis fiscal, el abuso sexual fue corroborado mediante el certificado médico legal, de fecha 16 de abril del 2018, el cual concluye que la menor presenta signos de coito contra natura antiguo. Además, se cuenta con el protocolo de pericia psicológica, realizado el 6 de septiembre de 2018, que concluye la existencia de indicadores de afectación emocional compatibles con un evento traumático de índole sexual.


Fundamentos judiciales


Para la Sala Penal, de las actuaciones en juicio oral, de lo valorado y concluido por la A quo, de la intervención de la defensa técnica y material no se evidencia una relación entre la menor agraviada, su madre y el acusado Cristhian Majipo Pezo que estén basados en odio, rencor, resentimiento, previo, anterior, precedente a los hechos objeto de acusación para deducir que la incriminación efectuada por la agraviada sea por venganza, resentimiento o enemistad en contra del acusado. En ese sentido, la sindicación realizada no adolece de incredibilidad subjetiva por la inexistencia de conflictos entre el acusado, la menor agraviada y su familia.


La Judicatura concluye que la resolución recurrida se fundamenta en la suficiencia probatoria que acredita de manera indubitable y con grado de certeza la responsabilidad penal atribuida al encausado Cristhian Pezo Majipo. Por ello, se revirtió válidamente la presunción inicial de inocencia que lo amparaba, dado que en el juicio oral quedó demostrado su participación en el delito de violación sexual de menor de edad que se le imputa. Esto se sustenta en la existencia de elementos probatorios suficientes, objetivos, creíbles y ciertos, debidamente valorados por el A Quo.