Más de 40 mujeres voluntarias inician programa de Orientadoras Judiciales

Nota de prensa
Más de 20 mujeres voluntarias inician programa de Orientadoras Judiciales (1)
Más de 20 mujeres voluntarias inician programa de Orientadoras Judiciales (2)
Más de 20 mujeres voluntarias inician programa de Orientadoras Judiciales (3)
Más de 20 mujeres voluntarias inician programa de Orientadoras Judiciales (4)
Más de 20 mujeres voluntarias inician programa de Orientadoras Judiciales .

Oficina de Imagen Institucional

13 de mayo de 2025 - 4:01 p. m.

Con el firme compromiso de fortalecer el acceso a la justicia en zonas vulnerables, más de 40 mujeres voluntarias iniciaron el Primer Curso de Orientadoras Judiciales en la Corte Superior de Justicia de Ucayali, en cumplimiento de la Resolución Administrativa N° 000362-2023-CE-PJ, la cual reconoce oficialmente a las Orientadoras Judiciales como lideresas comunitarias acreditadas por el Poder Judicial.


Estas lideresas cumplirán un rol clave en la orientación gratuita y voluntaria a la ciudadanía en la Región Ucayali, especialmente en temas de Violencia de género, Filiación, Alimentos, Tenencia, Régimen de Visitas, entre otras materias; brindando apoyo e información útil a las víctimas de violencia y a los usuarios que recurren al sistema de justicia en nuestra localidad, canalizando sus pretensiones hacia las instancias correspondientes.


La apertura de esta importante jornada de capacitación fue presidida por el Dr. Hermógenes Vicente Lima Chayña, Presidente de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, quien destacó el compromiso del Poder Judicial con la promoción de una justicia más cercana, célere, inclusiva y efectiva para todos los sectores de la población en Ucayali; asimismo, estuvo en la presentación de este evento, el Juez Superior Jonatan Basagoitia Cárdenas, juez coordinador del Programa Nacional de Acceso a la Justicia en Ucayali, quien destacó la importancia de este Primer Curso de Orientadoras Judiciales para limitar las barreras de acceso a la justicia en la región.


Durante la jornada se abordaron temas fundamentales como la Ley N° 30364, los diferentes tipos de violencia, medidas de prevención, ruta de atención ante la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar, así como el acompañamiento legal brindado por la Defensa Pública en estos casos.


El evento contó con la participación del Dr. Richard Ponciano Anchante, director asociado para el Fortalecimiento del Sistema de Justicia de International Justice Mission, abogada Reyna Camacho Díaz, representante de la Defensa Pública y Acceso a la Justicia en Ucayali y el Mg. Julio César Marín Silva, coordinador de la Oficina Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz (ODAJUP).