Corte de Ucayali instala comisión ambiental y refuerza lucha contra delitos ecológicos

Nota de prensa
Corte de Ucayali instala comisión ambiental y refuerza lucha contra delitos ecológicos (4)
Corte de Ucayali instala comisión ambiental y refuerza lucha contra delitos ecológicos (2)
Corte de Ucayali instala comisión ambiental y refuerza lucha contra delitos ecológicos (1)
Corte de Ucayali instala comisión ambiental y refuerza lucha contra delitos ecológicos (3)

Oficina de Imagen Institucional

3 de mayo de 2025 - 4:28 p. m.

En cumplimiento de la Resolución Administrativa N.º 007-2017-SP-CS-PJ, la Corte Superior de Justicia de Ucayali (CSJU) llevó a cabo la instalación formal de la Comisión Distrital de Gestión Ambiental, reafirmando así su compromiso institucional con la sostenibilidad, la ecoeficiencia y la lucha contra los delitos ambientales en la región.

La sesión fue presidida por el Dr. Federick Randolp Rivera Berrospi, presidente (e) de la Corte Superior de Justicia de Ucayali y presidente de la Comisión, quien destacó el papel fundamental del Poder Judicial en la consolidación de políticas públicas ambientales, promoviendo un enfoque institucional responsable frente a los desafíos ecológicos del territorio amazónico.

En la que participaron representantes de diversas instituciones involucradas en la gestión ambiental, entre ellos el Dr. Josue Wagner Córdova Pintado (director de mesa de trabajo), la abogada Lea Dina Zevallos Ramírez (Secretaria Técnica), Jorge S. Ruiz López (Jefe ODES Ucayali), Jane J. Torres Meléndez (Especialista Forestal GRFFS-GOREU), Gloria Patricia Cárdenas Rengifo (INIA), Indris Kiara Córdova Monsis (OSINFOR), Santos A. Núñez Cotrina y Juan Carlos Matta Romero (ANA – AAA Ucayali), Hensi F. Osorio Cajacún (ALA Pucallpa), Franco J. Castillo Culquichicán (ANA Ucayali), Karla Fiorella Cárdenas Vásquez (Municipalidad Distrital de Yarinacocha) y Judith A. Ramos Campos (INDECI), entre otros.

Durante la jornada, se aprobaron los objetivos estratégicos de la comisión, que incluyen:

Fomentar una gestión ambiental responsable y ecoeficiente en las sedes judiciales. Promover campañas de sensibilización ambiental para magistrados, trabajadores y usuarios. Implementar prácticas sostenibles de manejo de residuos sólidos. Coordinar acciones frente a delitos ambientales como la minería ilegal y la tala indiscriminada. Incorporar criterios ambientales en los procesos de contratación de bienes y servicios.

Asimismo, se aprobó la elaboración del Plan de Trabajo Anual 2025 de Gestión Ambiental, que incluirá acciones concretas como el diagnóstico ecoeficiente de recursos, campañas educativas bajo el lema “Justicia Verde: Protegiendo Ucayali”, un programa de segregación de residuos en origen y una estrategia de coordinación interinstitucional con MINAM, FEMA, OSINFOR, entre otros organismos.

En su intervención, el ganador del Concurso Público Nacional de Formador de Formadores del Poder Judicial 2024 en materia Ambiental, Dr. Josué Córdova Pintado, señaló que es necesario la capacitación a todos los jueces de Investigación Preparatoria y magistrados de Colegiados que conocen los procesos ambientales.

La instalación de esta Comisión representa un paso significativo hacia la consolidación de un Poder Judicial comprometido con el medio ambiente, que trabaja articuladamente para preservar los recursos naturales y fortalecer el Estado de Derecho en la región Ucayali.