La Corte de Ucayali realiza su primera audiencia histórica bajo la técnica de la oralidad civil, marcando un hito en la justicia regional

Nota de prensa
La Corte de Ucayali implementó el modelo de oralidad civil con el objetivo de reducir los plazos procesales y dinamizar las audiencias civiles.
La Corte de Ucayali realiza su primera audiencia   histórica bajo la técnica de la oralidad civil, marcando un hito en la justicia regional

Oficina de Imagen Institucional

12 de marzo de 2025 - 4:34 p. m.


El Primer Juzgado Especializado en lo Civil de Coronel Portillo a cargo del Juez Titular César Jean Frank Tucto Santamaria ha sentenciado un caso bajo el sistema de audiencias de la oralidad civil, esto es, en menos de un mes desde la admisión de la demanda, excluyendo el período de vacaciones de febrero.



El 17 de enero de 2025, se admitió la demanda presentada por Gabriel Cuellar Sabtillan en contra de Hilmer Madeleyne Alvarado del Castillo sobre desalojo por ocupante precario, verificandose que desde su admisión hasta la fecha de la audiencia no ha transcurrido ni un mes, sin contar el período de vacaciones. Esta célere resolución del caso, producto del análisis del contradictorio entre las partes, demuestra una mejora en los tiempos de expedición de sentencia, en comparación con los ocho meses que un juicio similar podría haber tardado anteriormente.



La audiencia se llevó a cabo en la Sala de audiencias del Primer Juzgado Civil del Módulo Corporativo Civil de Litigación Oral de Coronel Portillo, cumpliendo con las disposiciones del Equipo Técnico de Implementación de la Oralidad Civil a nivel nacional y la supervisión de la presidencia de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, a cargo del Dr. Hermógenes Vicente Lima Chayña.



La Corte de Ucayali implementó el modelo de oralidad civil con el objetivo de reducir los plazos procesales y dinamizar las audiencias civiles. Con la implementación de la oralidad, los procesos judiciales se centrarán en audiencias orales en las que las partes podrán exponer directamente sus argumentos ante el Juez, promoviendo un sistema judicial más accesible y dinámico, con decisiones más inmediatas y fundamentadas en la interacción directa.




El magistrado enfatizó la importancia del inicio de las audiencias bajo la técnica de la oralidad civil en la región: "Aunque en diciembre del año 2024 se instaló el Módulo Corporativo Civil de Litigación Oral, recién hoy, 12 de marzo de 2025, se marca un hito significativo para el módulo, ya que se inician las audiencias bajo la aplicación de esta técnica. El objetivo es mostrar a la población y a los litigantes una forma más dinámica y eficiente de llevar a cabo las audiencias, como se ha evidenciado con la resolución de este primer caso."



El magistrado señaló que se ha observado que los abogados en Ucayali equivocadamente están transfiriendo experiencias del modelo penal a estas audiencias, una conducta que se espera sea corregida con el tiempo debido a que las audiencias orales civiles exigen mayor preparación de los abogados, pues el juez no parte de cero como en el modelo penal, sino que ya entra a la audiencia conociendo las posturas de ambas partes. Destacó que es fundamental que los abogados preparen adecuadamente su teoría del caso para estas audiencias, con argumentos bien fundamentados y libres de lecturas de escritos e improvisaciones que no reflejan la esencia de la oralidad.



Finalmente, el Dr. Tucto Santamaría expresó que este nuevo modelo ayudará significativamente en la resolución de casos y que la ciudadanía puede confiar en la administración de justicia, ya que se va procurar que las sentencias se emitan en el acto de la audiencia, garantizando la transparencia de las decisiones.