Corte de Ucayali y Ministerio de Cultura fortalecen estrategias para garantizar el acceso a la justicia de los pueblos originarios
Nota de prensa

11 de marzo de 2025 - 4:32 p. m.
El presidente de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, Dr. Hermógenes Vicente Lima Chayña, se reunió con Manuel Pedro Vásquez Galán, director del Órgano Desconcentrado de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ucayali del Ministerio de Cultura, con el propósito de coordinar iniciativas que promuevan un enfoque intercultural en la atención judicial a los pueblos indígenas de la región. Esta iniciativa busca asegurar que todas las personas, independientemente de su idioma o cultura, puedan acceder a un sistema de justicia equitativo y respetuoso de sus derechos lingüísticos.
En la reunión también participaron Andrés Molina, gestor de interculturalidad; Miller Maldonado, asistente de interculturalidad; y Evelyn Hidalgo, asistente legal. Por su parte, el Dr. Lima Chayña informó que se ha integrado a cinco pasantes especializados en interpretación y traducción de lenguas indígenas como sharanahua, matsigenka, ashéninka y shipibo-konibo, con el fin de reducir las barreras lingüísticas en el acceso a la justicia.
Como parte de las propuestas, el Ministerio de Cultura planteó la firma de un convenio para implementar cursos de formación en lenguas indígenas dirigidos a los servidores judiciales, garantizando una atención más eficaz y cercana a los ciudadanos de los pueblos originarios. Además, se resaltó que el Ministerio de Cultura es la única institución certificadora de traductores e intérpretes en lenguas indígenas.
El gerente de Administración Distrital de la Corte de Ucayali, Mag. Odón Maruri Hilares, destacó la relevancia de esta iniciativa dentro de los esfuerzos del Poder Judicial por valorar y fortalecer el desempeño de los profesionales del derecho que dominen las lenguas originarias de la región.
En el marco de este compromiso, Vásquez Galán propuso el desarrollo de dos cursos: "ABC de Interculturalidad" y "Hablemos de Racismo". El primero busca capacitar a los servidores judiciales en la atención a la diversidad lingüística y cultural de los pueblos originarios, mientras que el segundo tiene como objetivo sensibilizar sobre el racismo y mejorar la calidad de la atención al ciudadano en general.
Esta colaboración entre la Corte Superior de Justicia de Ucayali y el Ministerio de Cultura representa un paso fundamental hacia una justicia más inclusiva, que respete plenamente la identidad cultural y lingüística de los pueblos indígenas de la región.