Cajera del Banco BBVA enfrenta prisión preventiva por fraude informático
Nota de prensa
27 de enero de 2025 - 10:45 a. m.
Nueve meses de prisión preventiva a la cajera del Banco Continental BBVA, María Cristina Chávez Palomino, por la presunta comisión de los delitos de fraude informático, abuso de mecanismos y dispositivos informáticos. La decisión fue tomada por la jueza Ángela Zamudio Navarro, del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria, en el marco de la investigación seguida por el Ministerio Público, acerca de un fraude informático por parte de una trabajadora del Banco BBVA que realizó depósitos de más 300 mil soles.
La magistrada Ángela Zamudio ordenó su ingreso al centro penitenciario de Pucallpa. El periodo de la prisión preventiva inició desde el día de su detención, el cual fue el 22 de enero, y culminará el 21 de octubre de 2025.
¿Qué pasó?
María Cristina Chávez Palomino se desempeñaba como personal de atención al público en el área de ventanilla del Banco BBVA, desde hace aproximadamente un año. La sede en la que trabajaba está ubicada en el Centro Comercial Open Plaza en Pucallpa.
Según el Ministerio Público, los hechos investigados ocurrieron el 21 de enero, cuando la imputada aprovechó su acceso a información confidencial de un cliente recurrente del banco para realizar una operación ilícita. Chávez Palomino accedió sin autorización a la cuenta de fondo mutuo del usuario y realizó un depósito de S/18,650 a la cuenta de una tercera persona en una operación que se llevó a cabo fuera del horario de atención del cliente, sin su presencia y sin la debida verificación biométrica.
Este hecho, conforme el requerimiento fiscal, fue posible gracias a la manipulación deliberada del sistema informático del banco lo que constituye un abuso de los mecanismos y dispositivos informáticos del mismo. Este acto se agrava por haber abusado de una posición especial de acceso a la data o información reservada por razón del cargo o función que ejercía. Para acceder a esta cuenta, ella omitió efectuar la conformidad de la identificación del titular a través del biométrico o presencia física.
El 22 de enero, tras un procedimiento de cierre de caja, se detectó una diferencia significativa de S/306,161 en los fondos de la oficina de Chávez Palomino. En el proceso de revisión, la imputada inicialmente negó cualquier responsabilidad, alegando motivos personales para su retiro del trabajo.
En el transcurso de ese día, Fiscalía señala que se descubrió que la imputada había realizado múltiples transferencias a distintas cuentas a nombre de varias personas, incluyendo abonos por montos que superan los S/10,000. Además, se encontró a Chávez Palomino con un ticket de atención al cliente del banco BCP por un monto de S/50,000, dinero que solicitó a una compañera cercana del trabajo, bajo el pretexto de realizar un pago a un cliente.