Ucayali: condenan a 8 años de prisión a líder asheninka por tráfico ilegal de madera
Nota de prensaVirgilio Román Ñapo, líder asheninka, fue condenado a 8 años de prisión por delitos como tráfico ilegal de madera y daño a los bosques. Además, deberá pagar S/75,000 al Estado.

Fotos: Oficina de Imagen Institucional
17 de diciembre de 2024 - 11:34 a. m.
El Juzgado Penal Colegiado Conformado de Ucayali condenó a Virgilio Román Ñapo, líder indígena asheninka, a ocho años de pena privativa de libertad efectiva, tras encontrarlo culpable de cuatro delitos, entre ellos tráfico ilegal de productos forestales maderables y delito contra los bosques y formaciones boscosas. Como parte de la sentencia, el juzgado fijó un monto de S/75 000 por concepto de reparación civil, que deberá abonar al Estado.
Los magistrados a cargo, Ana Bedoya Maque, Silvana Salazar Paz y Dilmer Meza Conislla, ordenaron la emisión de los respectivos oficios para su ubicación y captura. Asimismo, dispusieron la ejecución provisional de la pena desde la emisión de la sentencia, siempre que esta no sea apelada.
En caso de impugnación, se impusieron reglas de conducta: realizar un control de firmas mensual ante el órgano correspondiente, permanecer en su lugar de residencia salvo autorización judicial, informar cualquier cambio de domicilio y presentarse ante el llamado de la justicia mientras se resuelve el recurso.
Según la tesis fiscal, durante la gestión de Román Ñapo como líder comunal de Nueva Galilea, habría permitido irregularidades en la ejecución del Plan de Manejo Forestal Intermedio (PMFI), aprobado en 2018 para el aprovechamiento sostenible de 3,475 hectáreas. Las inspecciones revelaron graves incumplimientos y un daño ambiental severo en la zona.
Entre las irregularidades, se detectó la extracción no autorizada de 315.580 m³ de madera y la tala de especies protegidas como capirona y quinilla. Además, se cambió el uso de 3.8 hectáreas de bosque para fines agrícolas, violando las normas de sostenibilidad. Virgilio Román Ñapo habría firmado un acuerdo con César Antonio Espinoza Suárez, representante de una empresa maderera, para movilizar la madera hacia Pucallpa. Este último habría utilizado su influencia para facilitar estas actividades ilegales.
La comunidad también fue sancionada con una multa de 7,521 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a más de 34 millones de soles, por incumplir las normativas forestales. Según el informe de Osinfor, el daño ambiental ocasionado es irreversible en ciertas áreas, lo que agrava el impacto en una región importante para la biodiversidad del país.