La Corte de Ucayali implementa la oralidad civil para agilizar procesos

Nota de prensa
El 13 de diciembre, la Corte Superior de Justicia de Ucayali inició la implementación del modelo de oralidad civil, con el objetivo de reducir los plazos procesales en un 63%.
La Corte de Ucayali implementa la oralidad civil para agilizar procesos

Fotos: Oficina de Imagen Institucional

Oficina de Imagen Institucional

13 de diciembre de 2024 - 6:51 p. m.

Este 13 de diciembre, la Corte Superior de Justicia de Ucayali se acercó aún más a la modernización de la administración de justicia con la implementación del modelo de oralidad civil. En una ceremonia que contó con la participación del Dr. Ramiro Bustamante Zegarra, juez supremo y presidente del Equipo Técnico Institucional de Implementación de la Oralidad Civil, y del Dr. Tullio Bermeo Turchi, presidente de la Corte de Ucayali, se oficializó el inicio de esta nueva etapa en la gestión judicial de esta región.

El modelo de oralidad civil tiene como objetivo reducir los plazos procesales en un 63%, lo que permitirá una mayor celeridad en la resolución de los casos y una mejora en la calidad del servicio judicial. Según el Dr. Bustamante, esta reforma contribuirá de manera directa a disminuir los tiempos de espera para los ciudadanos, mejorando el acceso a la justicia: “La implementación de la oralidad civil aminorará el tiempo de los procesos, asegurando que los casos se resuelvan de forma más eficiente, permitiendo que los ciudadanos obtengan respuestas más rápidas y justas”.

El nuevo modelo se inicia en los juzgados del Primer Juzgado Civil y el Tercer Juzgado de Paz Letrado Civil, lo que posiciona a Ucayali como una de las 34 Cortes Superiores del país que adoptan este sistema.

En sus declaraciones, el Dr. Tullio Bermeo Turchi explicó que este avance se enmarca dentro de los esfuerzos por modernizar el sistema judicial y acercar la justicia a las necesidades de los ciudadanos: “Hoy comenzamos una nueva etapa que no solo optimiza los tiempos, sino que también mejora la relación entre el sistema judicial y la ciudadanía. Hoy se marca un antes y un después en la forma en la que administramos justicia”.

La ceremonia también fue un reconocimiento a todos los actores que participaron en este proceso de implementación, desde jueces civiles hasta el personal técnico y administrativo, quienes se comprometieron a garantizar una transición eficiente hacia la oralidad civil.

Cabe precisar que hasta el momento los procesos civiles eran desarrollados principalmente por escritos, lo que implicaba que la mayoría de las actuaciones procesales se realizaban a través de documentos presentados al juez. Este sistema era lento y formalista, y las audiencias no permitían la interacción directa entre las partes y el juez, lo que limitaba la transparencia y la equidad en los procesos.

Con la implementación de la oralidad, procesos judiciales se centrarán en audiencias orales en las que las partes podrán exponer directamente sus argumentos y presentar pruebas, promoviendo un sistema judicial más accesible y dinámico, con decisiones más inmediatas y fundamentadas en la interacción directa.