Corte de Ucayali gana premio de buenas prácticas con tabla de términos jurídicos español-shipibo

Nota de prensa
Corte de Ucayali ganó el primer lugar en el Concurso de Buenas Prácticas 2024 por su iniciativa "Itinerancia y acceso a la justicia en Sarayacu", que promueve la inclusión de comunidades indígenas.
Corte de Ucayali gana premio de buenas prácticas con tabla de términos jurídicos español-shipibo
Corte de Ucayali gana premio de buenas prácticas con tabla de términos jurídicos español-shipibo

Fotos: Oficina de Imagen Institucional

Oficina de Imagen Institucional

12 de diciembre de 2024 - 3:30 p. m.

La Corte Superior de Justicia de Ucayali fue uno de los ganadores de la décima edición del Concurso de Buenas Prácticas de Gestión 2024, un evento organizado por la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR). Este concurso reconoce las mejores iniciativas del sector público en diversas categorías, y la Corte de Ucayali no solo recibió el primer lugar en la categoría de vulnerabilidad, sino que también fue felicitada por su compromiso con la innovación y la mejora en el acceso a la justicia para las comunidades nativas.

La práctica ganadora, titulada "Itinerancia y acceso a la justicia en las comunidades nativas de Sarayacu", fue presentada por el gerente público Jesús Gustavo Quintana Rojas y aborda la importancia de llevar los servicios judiciales a las poblaciones más alejadas de la región. A través de esta iniciativa, se desarrolló una tabla de términos jurídicos en español y shipibo, una herramienta que facilita la comprensión de los procedimientos judiciales en la lengua de una de las comunidades indígenas más representativas de la Amazonía peruana. Este esfuerzo no solo busca mejorar la accesibilidad a la justicia, sino también preservar y promover la lengua y cultura de los pueblos indígenas.

El reconocimiento fue otorgado el 5 de diciembre durante una ceremonia realizada en el Hotel Meliá de San Isidro, donde participaron actores del sector público. En el evento, esta casa judicial compitió con instituciones como el Ministerio Público y el Gobierno Regional de San Martín. La Corte Superior de Justicia de Ucayali logró ser finalista también en varias categorías, incluyendo la experiencia del usuario y gestión interna, evidenciándose su compromiso en la implementación de buenas prácticas en el ámbito judicial.

El presidente de SERVIR, Jorge Valdivieso Payva, explicó que esta práctica debe ser replicada en otras entidades públicas para fortalecer el compromiso con la ciudadanía, brindando un servicio cercano y respetuoso con su cultura. Afirmó que el trabajo de la Corte de Ucayali nos acerca hacia una justicia más inclusiva y accesible para todos los ciudadanos, independientemente de su lengua o ubicación.

El éxito de esta práctica también se plasma en iniciativas tomadas anteriormente que la Corte de Ucayali implementó en colaboración con la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía (UNIA), con el objetivo de desarrollar el primer diccionario jurídico en shipibo. Es importante precisar que la justicia itinerante es llevada con éxito por el juez del Juzgado de Sarayacu, Víctor Peña, quien llega a las comunidades para administrar justicia.