Feminicidio en Neshuya: juez ordena prisión preventiva para principal sospechoso

Nota de prensa
Al escuchar el disparo, la hija de la víctima salió de su habitación y encontró a su madre sin vida, con el cráneo destrozado.
Tirson Sangama Ríos

Fotos: Oficina de Imagen Institucional

Oficina de Imagen Institucional

27 de noviembre de 2024 - 4:41 p. m.

El juez Ronny Torres Gómez, del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Atalaya, ordenó la prisión preventiva por nueve meses contra Tirson Sangama Ríos de 55 años, quien será internado en el Penal de Pucallpa, en el marco de una investigación en su contra por el delito de feminicidio en agravio de su pareja de 42 años. La Fiscalía lo sindica como el responsable de dispararle en la cabeza con una escopeta. Los hechos denunciados ocurrieron en el caserío Unión, distrito de Neshuya.

En Perú, la prisión preventiva se puede imponer cuando existen ciertos requisitos legales establecidos en el Código Procesal Penal. Uno de estos es que el juez considere que existen suficientes elementos de convicción que indican que la persona cometió un delito. Esto implica la existencia de pruebas suficientes para demostrar que el imputado tiene responsabilidad en el hecho.

Además, debe existir la probabilidad de que el acusado se fugue o que interfiera en el proceso penal. Esto puede incluir el riesgo de que el imputado altere o destruya pruebas, o que pueda influir sobre los testigos o la víctima. Adicionalmente, la duración de la medida no debe exceder el tiempo necesario para el desarrollo del proceso. Y esta medida coercitiva solo puede imponerse cuando el delito que se imputa tenga una pena probable superior a 5 años de prisión.

En relación al delito de feminicidio la pena es no menos de 15 años de prisión, y puede llegar hasta los 35 años si existen circunstancias agravantes, como el uso de extrema violencia o la premeditación. En casos particularmente graves, donde se haya demostrado una violencia extrema o el cumplimiento de dos o más agravantes, la pena puede ser de cadena perpetua.

Hechos denunciados


Tirson Sangama Ríos y la víctima habían sido convivientes durante tres años y compartían una vivienda en el kilómetro 75 de la carretera Federico Basadre. El 20 de noviembre, ambos, acompañados de su hija menor, acudieron a una bodega para consumir cerveza. Sin embargo, cuando la agraviada decidió regresar a casa con su hija, Tirson se molestó al no poder continuar bebiendo, según lo detallado en el requerimiento de la Fiscalía.

Al día siguiente, el 21 de noviembre, la víctima y su nuera se dirigieron a una posta de salud, lo que agravó el enojo de Tirson, quien deseaba acompañarla. A las 5 de la tarde de ese mismo día, la madre de familia llamó a Tirson y notó que él parecía estar bajo los efectos del alcohol. Tras cortar la llamada, se sentó a leer en la sala, momento en el que Tirson habría ingresado sigilosamente a la vivienda, le apuntó con una escopeta y disparó, hiriéndola fatalmente en la cabeza.

Al escuchar el disparo, la hija de la víctima salió de su habitación y encontró a su madre sin vida, con el cráneo destrozado. Posteriormente, un ciudadano anónimo alertó a la Policía sobre el crimen. Al llegar, los agentes encontraron a Tirson escondido debajo de su cama con la escopeta en mano. El cuerpo de la madre fue trasladado al servicio de medicina legal en Pucallpa, donde se confirmó que la causa de su muerte fue una fractura de cráneo provocada por un proyectil.

Dato


Cabe indicar que la jueza Norma Tovalino Barreda, del Juzgado Mixto en adición Liquidador y Unipersonal de Padre Abad otorgó medidas de protección a las hijas de la agraviada, prohibiendo al imputado acercarse o mantener contacto con ellas.