Unidad Piloto de Flagrancia que funcionará en Ucayali podrá resolver casos en 72 horas
Nota de prensaDurante su visita, García Zavaleta destacó el liderazgo del presidente de la Corte de Ucayali, Dr. Tullio Bermeo, en la articulación con las autoridades locales y regionales

Fotos: Oficina de Imagen Institucional
22 de noviembre de 2024 - 4:34 p. m.
El Dr. Carlos García Zavaleta, miembro del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, anunció que la unidad de flagrancia piloto que comenzará a operar en Ucayali a partir de diciembre permitirá resolver casos en un mínimo de 72 horas, significativamente menos que los procesos comunes, los cuales pueden prolongarse por más de un año. Este anuncio se dio durante su visita a la región, donde supervisó los preparativos para la implementación de esta iniciativa, diseñada para agilizar la administración de justicia y enfrentar de manera más eficaz el aumento de la criminalidad en este distrito judicial.
"La principal ventaja de este modelo es la rapidez con la que se procesan los casos flagrantes, gracias a la coordinación inmediata entre la Policía Nacional, el Ministerio Público, la Defensa Pública y el Poder Judicial. Este enfoque es importante en un contexto como el de Ucayali, donde la inseguridad y los delitos han aumentado", destacó García Zavaleta.
Juzgados en el piloto
La unidad piloto estará integrada por tres juzgados de la Corte Superior de Justicia de Ucayali: el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria, el Segundo Juzgado Penal Unipersonal Transitorio de Coronel Portillo y el Juzgado Penal Colegiado de Coronel Portillo. Estos juzgados se encargarán de procesar de manera inmediata los casos que ingresen por flagrancia, garantizando celeridad y eficacia en las decisiones judiciales.
"La participación de estos juzgados es esencial para que el modelo funcione. Son los encargados de resolver los casos con rapidez, respetando el debido proceso y atendiendo la demanda de justicia de la población", señaló el consejero.
Del piloto a una unidad modelo permanente
García Zavaleta explicó que este plan piloto es la primera etapa de un proyecto más ambicioso, que busca establecer una unidad de flagrancia modelo y permanente en Ucayali. Para ello, ya se iniciaron gestiones con el Gobierno Regional y la Municipalidad de Manantay, quienes ofrecieron ceder en uso un local ubicado en el distrito de Manantay, una zona álgida por su alta densidad poblacional y los índices delictivos.
El gobierno regional asumirá los costos de las adecuaciones necesarias para que el espacio cumpla con las condiciones requeridas. "Esta colaboración interinstitucional es fundamental para superar las limitaciones presupuestarias y garantizar que el proyecto avance hacia una etapa definitiva", explicó.
Impacto positivo en la seguridad y la justicia
El consejero precisó que esta unidad no solo reducirá los tiempos de respuesta del sistema judicial, sino que también fortalecerá la confianza de la población en la justicia. "Resolver un caso en 72 horas cambia por completo la percepción de la ciudadanía sobre la capacidad del sistema de justicia para actuar de manera eficiente y oportuna", afirmó.
Durante su visita, García Zavaleta destacó el liderazgo del presidente de la Corte de Ucayali, Dr. Tullio Bermeo, en la articulación con las autoridades locales y regionales para garantizar los recursos necesarios. "El presidente fue determinante este proceso, gestionando acuerdos tripartitos entre el Poder Judicial, el Gobierno Regional y la municipalidad, lo que nos permite avanzar con rapidez y eficiencia", indicó.
El plan piloto comenzará a operar el 15 de diciembre con recursos propios del Poder Judicial. Si los resultados son positivos, en 2025 se implementará la unidad modelo permanente, con presupuesto asignado y espacios diseñados para albergar a todos los operadores de justicia.