Jueza archiva proceso por sobreseimiento a pedido de fiscalía en favor de Francisco Pezo

Nota de prensa
Al exgobernador no se le pudo atribuir el delito contra la administración por las irregularidades en los planes de acción de seguridad ciudadana
Francisco Pezo Torres

Oficina de Imagen Institucional

18 de noviembre de 2024 - 6:40 p. m.

La jueza Ángela Zamudio Navarro, del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria, dictó sobreseimiento para Francisco Pezo Torres por el presunto delito de omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales en agravio del Estado. Esta decisión fue adoptada luego de que la fiscalía argumentó que Pezo Torres no sería responsable de no contar con la declaratoria de aptitud de los planes de acción de seguridad ciudadana en el distrito de Masisea.

En consecuencia, dispuso el archivo definitivo del proceso en contra del imputado Francisco Pezo Torres. A su vez, ordenó que se levanten todas las medidas coercitivas, personales y reales que hubiera generado la investigación.

Hechos imputados

En 2021, según el Ministerio Público, la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC) puso en conocimiento a Fiscalía de la Nación el consolidado de planes de acción de seguridad ciudadana 2021 que no contaban con la declaratoria de aptitud para su implementación, incluyendo el distrito de Masisea, en la provincia de Coronel Portillo, región Ucayali.

Tras una investigación preliminar, la fiscalía determinó que Francisco Pezo Torres, como presidente del Comité Regional de Seguridad Ciudadana, y Manuel Oscar Dreyfus Ríos, alcalde de Masisea en ese entonces, no cumplieron con sus responsabilidades como autoridades. Este incumplimiento derivó en la calificación de "NO APTO" del plan de seguridad de su jurisdicción.

En este caso, la fiscalía señaló que se incurrió en el delito contra la administración pública en la modalidad de omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales, debido a la falta de acción de ambas autoridades.

Fundamentos del requerimiento

El Ministerio Público sostuvo que, inicialmente, se buscaba atribuir la responsabilidad a Francisco Pezo Torres, presidente del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (CORESEC) en ese año por no contar con la declaratoria de aptitud respecto a los planes de seguridad. Sin embargo, un análisis detallado del caso reveló que, según la Directiva 09-2019-IN-DG-SC, Pezo Torres no tenía competencia para aprobar los planes de acción distritales, como el de Masisea.

La fiscalía determinó que el rol del exgobernador se limitaba a las funciones relacionadas con la aprobación del plan regional, mientras que la responsabilidad de proponer ante la municipalidad la aprobación del plan distrital de seguridad ciudadana recayó exclusivamente en el exalcalde distrital de Masisea, Manuel Oscar Dreyfus Ríos, quien presidía el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (CODISEC).

El procedimiento exigía que el CODISEC cumpliera con una serie de pasos, incluyendo la elaboración, validación, y aprobación del plan, además de su publicación.

El Ministerio Público determinó que estas tareas no fueron realizadas en conformidad con las directivas, por lo que sindicó al exalcalde como principal responsable. Por lo tanto, concluyó que la imputación contra Pezo Torres quedó sin fundamento, y la investigación se debe dirigir hacia el incumplimiento del exalcalde, quien debía garantizar la ejecución de esas funciones.