Imponen preventiva a “Clan Familiar Los Malafay” encontrados con más de 800 envoltorios de droga

Nota de prensa
La jueza destacó que la prisión preventiva es una medida idónea, ya que servirá para garantizar la presencia de los imputados
Los malafay

Oficina de Imagen Institucional

13 de noviembre de 2024 - 2:41 p. m.

El Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Ucayali, a cargo de la jueza Ángela Zamudio Navarro, dictó prisión preventiva por nueve meses contra Brandon Smith Malafay Ochoa e Ingrid Jhoana Malafay Ochoa, investigados de favorecimiento al consumo ilegal de estupefacientes. Ellos son denominados como “Clan Familiar Los Malafay”, según la Policía Nacional del Perú. La prisión preventiva fue adoptada luego de que la fiscalía argumentara la necesidad de esta medida cautelar, en vista de los elementos de convicción y la conducta renuente del imputado durante la investigación.

Hechos imputados

Conforme a la tesis fiscal, el 1 de octubre a las 19:10 horas, el personal de la Comisaría de Pucallpa realizó acciones de patrullaje preventivo en el sector conocido como Chicago Chico. En esas circunstancias, obtuvieron información, por parte de una fuente humana, de qué personas estarían dedicándose a la venta de drogas utilizando una vivienda de madera con techo de calamina, puerta y ventana de fierro ubicado en el asentamiento humano San Juan de Miraflores en el distrito de Manantay.

Al aproximarse el personal policial a la vivienda, según el Ministerio Público, Brandon Malafay intentó darse a la fuga con una motocicleta negra, pero lo redujeron a él y a su acompañante Dulce Mares Marin Tuanama. En el registro personal, se le encontró en el bolsillo delantero del short una bolsa plástica negra tipo chequera con 503 envoltorios hechos de papeles cuaderno tipo ketes con pasta básica de cocaína (PBC). Asimismo, en el bolsillo delantero lado izquierdo del short que vestía se le encontró veinte soles.

En el domicilio de donde salieron las personas intervenidas, se identificó a Ingrid Jhoana Malafay Ochoa, a quien le informaron el motivo de la presencial policial. Con el consentimiento de Malafay, los policías procedieron a efectuar el registro domiciliario. Fiscalía señaló que se encontró en el segundo ambiente de la vivienda, sobre una mesa de plástico, una bolsa chequera blanca, anudada en un extremo, con 360 envoltorios hechos de papel cuaderno tipo ketes con pasta básica de cocaína.

Asimismo, en el tercer ambiente utilizado como una huerta se encontró una bolsa chequera blanca, anudada en un extremo, con diez bolsas plásticas transparentes que contenían PBC.

La evidencia de droga encontrada llevó a los oficiales a proceder con la detención de las personas intervenidas y a incautar la sustancia al Área de Investigación de la Comisaría (AREANT-U). En esta área, se realizaron pruebas de orientación, pesaje y descarte de la sustancia. Los análisis confirmaron que la sustancia en posesión de Brandon Malafay era alcaloide de cocaína con peso bruto de 18 gramos. También resultó positivo para alcaloide de cocaína la droga encontrada en el interior del inmueble con un peso bruto de 49 gramos.

Argumentos judiciales

En su decisión, la jueza Zamudio Navarro consideró que sí existen fundados y graves elementos de convicción que vinculan a los imputados. La magistrada señala que no hay elemento objetivo que demuestre que la intervención haya sido ilegal y abusiva.

Acerca de la prognosis de la pena, la judicatura considera que la pena posible a imponerse a los ahora imputados es superior a los cinco años de pena privativa de libertad, conforme lo establece la ley procesal penal.

En cuanto al peligro de fuga, la fiscalía ha señalado que los señores imputados no tendrían el arraigo familiar, laboral y domiciliario por lo que podrían huir. En el caso de Brandon Malafay, la magistrada considera que la documentación presentada no acredita ninguno de los arraigos. En el caso de Ingrid Malafay, la judicatura destaca que si bien no tiene antecedentes, esta persona ya ha estado involucrada en hechos similares, conforme el informe fiscal.

Otro argumento para la decisión judicial fue que la medida solicitada por parte del despacho fiscal resulta siendo necesaria, puesto que a criterio de la judicatura no existe otra medida coercitiva alternativa que pueda garantizar lo mismo de una prisión preventiva. La magistrada señaló que la comparecencia con restricciones, en el presente caso, no garantiza que el imputado por cuenta propia asimile el proceso que se le sigue en su contra.