Confirman ocho años de cárcel para exdirector del Hospital Amazónico por tocamientos indebidos

Nota de prensa
Los hechos denunciados datan del 18 de octubre de 2018, cuando una secretaria de una casa municipal acudió a la clínica Serfarmed S.A.
Raúl Wilfredo Vásquez Huasasquiche

Fotos: Oficina de Imagen Institucional

Oficina de Imagen Institucional

30 de octubre de 2024 - 11:13 a. m.

La Segunda Sala Penal de Apelaciones de la Corte de Ucayali confirmó, por mayoría la condena de ocho años de cárcel y al pago de S/ 700 por reparación civil para Raúl Wilfredo Vásquez Huasasquiche, exdirector del Hospital Amazónico, que fue encontrado culpable del delito de tocamientos indebidos en agravio de una joven. Los jueces Santa Cruz Urbina y Basagoitia Cárdenas ordenaron la captura y el internamiento del exfuncionario en el Penal de Pucallpa, quien enfrenta también una segunda investigación por el delito de acoso sexual.

Hechos denunciados


Los hechos denunciados datan del 18 de octubre de 2018, cuando una secretaria de una casa municipal acudió a la clínica Serfarmed S.A. para realizarse exámenes médicos ocupacionales requeridos por su empleador, según detalló el Ministerio Público. Este procedimiento, ya había sido llevado a cabo por otros compañeros de trabajo.

De acuerdo a sus propias declaraciones, la víctima llegó a la clínica y fue atendida por el médico Vásquez Huasasquiche. Durante la consulta, el acusado le realizó preguntas de contenido sexual sobre su vida íntima y le solicitó que se desnudara completamente, incluyendo la retirada de prendas íntimas. A pesar de que no se habían solicitado exámenes ginecológicos ni rectales, el médico procedió a examinar sus partes íntimas sin el uso de guantes, justificando su conducta como parte del examen.

Después de esta experiencia, la víctima comunicó su incomodidad a su empleador, quien a su vez notificó a la clínica sobre las irregularidades en el examen médico. El 19 de octubre de 2018, la empresa empleadora presentó una carta formal informando que los exámenes realizados no estaban dentro del protocolo establecido y carecían de las medidas de bioseguridad necesarias. Posteriormente, la secretaria decidió presentar una denuncia formal contra el médico.

Valoración de la Sala


Según los magistrados, existió una coherencia y uniformidad en el relato de la agraviada, quien mantuvo su versión de los hechos de manera consistente. Este testimonio fue respaldado por diversos medios probatorios presentados durante el juicio oral, como testimonios, informes psicológicos, documentación médica, entre otros.

En cuanto a la materialidad del delito, se comprobó que el 18 de octubre de 2018, la agraviada sí se encontraba en la clínica Serfarmed para realizarse exámenes médicos ocupacionales solicitados por Caja Piura. Durante esta consulta, el médico fue Wilfredo Vásquez. Para la Sala, la agravante en este caso se basa en la calidad del agente, dado que el acusado es un médico. La agraviada confió en él debido a su profesión, lo que añade un elemento de vulnerabilidad a la situación. Esta confianza fue traicionada al realizarse los actos libidinosos sin justificación médica. Además, la Sala concluyó que la sentencia emitida por el Juzgado Penal Colegiado Permanente estaba debidamente motivada y fundamentada en las pruebas presentadas.

DATO


Cabe indicar, que la misma Sala, en un segundo proceso, también ordenó que el proceso en contra del exfuncionario por el delito de acoso sexual regrese a la etapa de juicio oral y sea tramitado por otro juzgado unipersonal, luego de anular la resolución emitida por el Segundo Juzgado Penal Unipersonal que lo condenaba a cuatro años de pena privativa de libertad suspendida, inhabilitación y al pago de S 1,500 por reparación civil.