Confirman preventiva para detenidos con más de 20 kilos de lo que sería PBC
Nota de prensaLa Sala confirmó la medida tomada por el Juzgado de Investigación Preparatoria de Puerto Inca, debido a la existencia de graves y fundados elementos de convicción.

Fotos: Oficina de Imagen Institucional
21 de octubre de 2024 - 3:49 p. m.
La Segunda Sala Penal de Apelaciones de la Corte de Ucayali confirmó la prisión preventiva de nueve meses para Kenneth Jesús Tello Aldava, Franklin Orlando Flores Aldava y Arnor Bray Vicencio López. Los tres son investigados como presuntos coautores del delito de favorecimiento al consumo ilegal de estupefacientes mediante actos de tráfico en su forma agravada, luego de que se les detuviera con más de 20 kilogramos de lo que sería pasta básica de cocaína (PBC), en Palcazu.
La Sala confirmó la medida tomada por el Juzgado de Investigación Preparatoria de Puerto Inca, debido a la existencia de graves y fundados elementos de convicción (pruebas) que sustentaron la imputación contra los investigados. Estos elementos incluyen declaraciones y las evidencias físicas halladas durante la intervención, como por ejemplo, la coherencia en las versiones ofrecidas por los policiales que participaron en la intervención.
Por otro lado, la Sala desestimó las contradicciones presentadas por los investigados sobre la presencia de una persona que habría huido del lugar, a quien intentaban atribuir la responsabilidad de las drogas encontradas. Las versiones de Franklin Flores, Arnor Vicencio y Kenneth Tello sobre esta supuesta persona presentaron inconsistencias, lo que debilitó su defensa. Además, las declaraciones de testigos fueron consideradas no creíbles debido a la falta de lógica en sus testimonios, lo que reforzó la tesis de que estos testigos solo intentaban coadyuvar a la defensa.
Otro factor importante fue la relación entre los investigados y la coordinación que presuntamente existía entre ellos. Aunque Kenneth Tello alegó que el celular donde se encontraron evidencias de comunicación pertenecía a su madre y no a él, la Sala consideró que este argumento no era suficiente para desacreditar las pruebas que indicaban una coordinación entre los tres imputados. La relación entre los investigados y las evidencias encontradas fue considerada suficientemente fuerte para sostener la prisión preventiva.
Hechos denunciados:
De acuerdo a la tesis fiscal, tras acciones de inteligencia por parte de la Policía, las fuerzas del orden obtuvieron conocimiento de la planificación del traslado de la droga, que se llevaría a cabo el 24 de julio de 2023. Con esta información, organizaron una intervención que se ejecutó en la madrugada del 25 de julio. A las 4:30 de la mañana. El personal policial se dirigió hacia el centro poblado de Iscozasin, en el distrito de Palcazu, donde se inició un recorrido terrestre de aproximadamente cuatro horas y media.
A las 9:00 de la mañana, la policía recibió información de que el vehículo implicado en el transporte de la droga ya se encontraba en la ciudad de Constitución. Los sospechosos utilizarían un motocarro para dirigirse a un establecimiento público ubicado en la avenida Los Cedros, del distrito mencionado.
Para llevar a cabo la intervención sin ser detectados, dos efectivos policiales se apostaron en un lugar estratégico, a unos 10 metros del establecimiento. Tras unos minutos de vigilancia, ellos procedieron a la intervención de tres individuos identificados como Arnor Bray Vicencio López, Franklin Orlando Flores Aldava y Kenneth Jesús Tello Aldava. Este último, según fiscalía, llegó al lugar en un vehículo que portaba un costal de polietileno negro y una bolsa a cuadros, que contenían sustancias sólidas con un fuerte olor característico a PBC.
Las pruebas de campo realizadas con el reactivo químico Mather arrojaron que las sustancias halladas eran presumiblemente alcaloide de cocaína. En total, se incautaron aproximadamente 21.900 kilogramos de droga, distribuidos en varias muestras, así como el motocarro utilizado para el transporte.
La acción se realizó con la participación del Ministerio Público, que supervisó la identificación preliminar, el pesaje y el lacrado de la evidencia. Las muestras de droga fueron debidamente signadas y pesadas, reflejando un peso bruto total de 15.640 kilogramos en un costal y 6.260 kilogramos en una bolsa, sumando un total de 21.900 kilogramos.