Declaran consentida condena de juez sentenciado, luego de declarar inadmisible apelación

Nota de prensa
El proceso contra Gonzales Chávez culminó con una sentencia condenatoria emitida el 27 de septiembre de 2024.
Roberto Carlos Gonzales Chávez

Fotos: Oficina de Imagen Institucional

Oficina de Imagen Institucional

18 de octubre de 2024 - 3:51 p. m.

El Segundo Juzgado Penal Unipersonal a cargo del juez Antar García Cosio, declaró inadmisible (que no reúne las condiciones formales) el recurso de apelación presentado por la defensa del juez Roberto Carlos Gonzales Chávez, condenado por el delito de desobediencia o resistencia a la autoridad. La decisión fue emitida mediante la Resolución N° 74, luego de que el magistrado constatara que la apelación fue presentada fuera del plazo legal establecido.

El proceso contra Gonzales Chávez culminó con una sentencia condenatoria emitida el 27 de septiembre de 2024. Según la resolución N° 73, el imputado fue hallado culpable y condenado a cuatro años de pena privativa de libertad suspendida por tres años, al pago de una reparación civil de S/ 2,000 y a cumplir reglas de conducta durante el proceso de prueba.

En su argumento, el juzgado especificó que la defensa técnica del sentenciado presentó el recurso de apelación el 10 de octubre de 2024, cinco días hábiles después de haber sido notificado con la sentencia mediante su casilla electrónica el 27 de septiembre. No obstante, el Código Procesal Penal establece un plazo de tres días hábiles para presentar una apelación en un proceso inmediato, lo que fue excedido en este caso.

El juez García Cosio, en su resolución, determinó que la apelación no cumplía con los requisitos procesales para ser admitida, dado que fue presentada fuera del plazo establecido por la ley. A pesar de que los días 7 y 8 de octubre fueron declarados feriados no laborables, el recurso seguía siendo extemporáneo.

Con la apelación declarada inadmisible, el juzgado ratificó la condena contra el magistrado, declarándola consentida. Como parte del fallo, el juez ordenó la emisión del boletín de condena, y el expediente será remitido al juzgado de origen para proceder con la ejecución de la sentencia.

Hechos denunciados


Los hechos imputados por el Ministerio Público datan del 18 de marzo de 2019, cuando Roberto Gonzales Chávez fue detenido tras un accidente vehicular ocurrido en la intersección de la avenida Arborización con la avenida Universitaria, en Yarinacocha. Según las investigaciones fiscales, Gonzales Chávez se encontraba en el asiento del conductor de una camioneta, vehículo que colisionó con dos vehículos menores.

Durante la intervención policial, el fiscal precisó que el magistrado presentaba “evidentes signos de ebriedad, incluyendo aliento alcohólico, pero se negó rotundamente a someterse al examen de dosaje etílico”, tanto por medio de la prueba de soplo como la extracción de sangre. Su negativa fue registrada en las actas de la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio Público, lo que conllevó el proceso en su contra por desobediencia a la autoridad, conforme al artículo 368° del Código Penal.

En el desarrollo del juicio, los testimonios de los oficiales intervinientes, así como las pruebas documentales y visuales, reforzaron la acusación. El S3 PNP Max Gustavo García Fasabi, uno de los policías a cargo del operativo, declaró que Gonzales Chávez habría mostrado una actitud reticente durante toda la intervención, negándose a bajar del vehículo en un primer momento y evadiendo las órdenes de someterse a los exámenes.

El magistrado imputado, en su defensa, argumentó que no se sometió a las pruebas por temores personales y traumáticas experiencias pasadas con agujas. Además, los testigos del accidente que están registrados en el requerimiento fiscal, Giovanny Stefano Vásquez Ruiz y Jorge Acosta Canayo, señalaron que, tras la colisión, observaron a otra persona como el conductor del vehículo, quien habría escapado, dejando a Gonzales Chávez en el asiento del conductor.