Corte de Ucayali ratifica sentencia e impone S/ 10,000 de reparación civil a mujer que provocó incendio

Nota de prensa
El tribunal también tomó en cuenta los informes técnicos presentados por fiscalía, entre ellos un informe económico que demostraba el impacto económico directo en la propiedad de la agraviada.
Sharon Cruz Amasifuén Núñez

Fotos: Oficina de Imagen Institucional

Oficina de Imagen Institucional

11 de octubre de 2024 - 2:25 p. m.

La Primera Sala Penal de Apelaciones de la Corte de Ucayali confirmó la sentencia contra Sharon Cruz Amasifuén Núñez, condenada por causar un incendio que afectó la propiedad de su vecina, Rossana Karin Pérez de la Cruz, en agosto de 2022. Amasifuén inició una quema de maleza en su terreno, lo que provocó la propagación del fuego hacia el predio colindante, causando daños en árboles maderables y frutales. A pesar de que la defensa apeló, argumentando la falta de pruebas concretas sobre las pérdidas y el estado de abandono del terreno, la sala ratificó su responsabilidad y ajustó la reparación civil a S/ 10,000, en sustitución del monto inicial de S/ 18,000 establecido en la sentencia original.

Uno de los principales argumentos para la ratificación de la condena emitida por el Segundo Juzgado Penal Unipersonal Transitorio fue la propia admisión de la acusada, quien reconoció haber iniciado la quema de maleza que resultó en el incendio. Aunque la imputada alegó que el fuego se propagó de manera accidental, la sala consideró que ella debió tomar las precauciones necesarias para evitar que el fuego se extendiera a la propiedad vecina, lo que encuadra en el delito de peligro común, tal como lo establece el Código Penal.

El tribunal también tomó en cuenta los informes técnicos presentados por el Ministerio Público, entre ellos un informe económico que demostraba el impacto económico directo en la propiedad de la agraviada, a pesar de que la defensa de Sharon Amasifuén intentó minimizar el alcance de los daños.

Además, la sala desestimó los argumentos de la defensa, que apelaba a la falta de pruebas claras sobre el estado de las plantaciones afectadas antes del incendio. Si bien se mencionó que el terreno contenía algunas especies propagadoras de incendios, como casaha ucsha y shapumba, la instancia superior concluyó que eso no disminuía la responsabilidad de la acusada.

Hechos denunciados


El 13 de agosto de 2022, Rossana Pérez, propietaria de un predio en el kilómetro 10 de la carretera Federico Basadre, interior 5 kilómetros del fundo Monte Sinaí, en el distrito de Manantay, realizaba tareas de limpieza en su terreno de aproximadamente 19.17 hectáreas. Mientras realizaba esta labor, la agraviada notó que una columna de humo emergía desde la parte posterior de su propiedad. Al acercarse al lugar, se encontró con que los árboles frutales y maderables de su predio estaban envueltos en llamas. Inmediatamente, identificó que el fuego había sido provocado por su vecina colindante, Sharon Amasifuén, quien se encontraba en el lugar intentando controlar el incendio.

La imputada había iniciado una quema de maleza en su propiedad sin tomar las debidas precauciones, lo que permitió que el viento propagara el fuego hacia el terreno de la agraviada. A pesar de que la investigada alegó que no tuvo intención de causar daño, el incendio afectó seriamente la biodiversidad del predio vecino. De acuerdo con el informe económico N° 01-2023, elaborado por un especialista forestal, los daños incluyen la pérdida de especies maderables y frutales. El informe evaluó las especies afectadas y calculó las pérdidas económicas basándose en el valor de mercado de cada una de las plantas afectadas según su edad y tiempo de crecimiento. El monto total de los daños ascendió a S/ 29,690.