Magistrada ordena transferencia al Estado de inmueble incautado por microcomercialización de drogas

Nota de prensa
La sentencia argumenta que el inmueble cuya extensión es de 259.90 m² fue instrumentalizado para el tráfico ilícito de drogas desde 1999.
Magistrada ordena transferencia al Estado de inmueble incautado por microcomercialización de drogas
Magistrada ordena transferencia al Estado de inmueble incautado por microcomercialización de drogas

Fotos: Oficina de Imagen Institucional

Oficina de Imagen Institucional

19 de setiembre de 2024 - 12:35 p. m.

En una reciente resolución, el Juzgado Transitorio Especializado en Extinción de Dominio de Ucayali, dirigido por la magistrada Silvana Salazar Paz, ordenó que un inmueble evaluado en S/ 141,684.06 sea transferido al Programa Nacional de Bienes Incautados (PRONABI), tras dictar una sentencia de extinción de dominio. La vivienda está ubicada en la avenida Lloque Yupanqui, del asentamiento humano Las Delicias (Manantay).

La sentencia argumenta que el inmueble cuya extensión es de 259.90 m² fue instrumentalizado para el tráfico ilícito de drogas desde 1999, con múltiples intervenciones que corroboran su uso para la microcomercialización de sustancias tóxicas. El Ministerio Público presentó pruebas que confirmaron que el inmueble sirvió para almacenar y comercializar pasta básica de cocaína, además de albergar a consumidores de drogas.

La extinción de dominio es una herramienta jurídica efectiva que permite al Estado incautar bienes adquiridos de manera ilícita, sin necesidad de vincular a los titulares de estos bienes con un delito penal en particular. De esta manera, se asegura que los recursos obtenidos ilegalmente no puedan ser utilizados para financiar actividades delictivas futuras.

Hechos


El 16 de junio de 2023, la Fiscalía Provincial Transitoria Especializada en Extinción de Dominio de Ucayali presentó una demanda de extinción de dominio sobre el bien inmueble en cuestión contra Flor de María Aching Vela, propietaria de la vivienda.

Por su parte, la Procuraduría Pública señaló que Aching Vela no solo permitió la comercialización de drogas, sino que acondicionó el lugar para que los compradores consumieran la droga, creando un "fumadero". Por ejemplo, en 1999, la propietaria fue intervenida con 17 ketes de pasta básica de cocaína.

En 2005, un registro domiciliario reveló 5 bolsitas y 106 ketes de pasta básica de cocaína, confirmando que el inmueble seguía siendo un punto caliente para la distribución de drogas. La situación se intensificó en 2013, cuando se descubrieron 33 ketes y 225 ketes de pasta básica de cocaína.

En 2014, la Policía incautó 23 ketes de pasta básica de cocaína en posesión de un individuo dentro del inmueble. Este patrón de actividad ilícita continuó en 2015 con una serie de intervenciones que resultaron en la incautación de 182 envoltorios, 73 ketes y 60 ketes de pasta básica de cocaína, entre otras cantidades.

En 2018, el inmueble aún era un foco de actividad delictiva, con el descubrimiento de 90 ketes de pasta básica de cocaína. Finalmente, en 2021, se realizó una de las intervenciones más contundentes, con la incautación de 660 ketes de pasta básica de cocaína en el mismo inmueble.

El informe presentado por el Ministerio Público también reveló que durante los años de actividad ilícita, los familiares de Aching Vela, así como otras personas, fueron condenados por el delito de tráfico de drogas relacionadas con la vivienda, como Lino Díaz Tapullima y Roy Cahuaza Pizango (2014) y Jersing Pérez Chuquipiondo y William Hernández Oliveira (2016 y 2017).