Ratifican prisión preventiva contra investigado por usurpación de parque natural de Pucallpa
Nota de prensaFelipe Méndez está acusado de presuntamente formar parte de una banda criminal dedicada a la usurpación de terrenos del Estado.

Fotos: Oficina de Imagen Institucional
12 de setiembre de 2024 - 9:34 a. m.
La Segunda Sala Penal de Apelaciones de Ucayali declaró infundada la apelación presentada por Felipe Kin Méndez Villaverde contra la prisión preventiva de 18 meses impuesta en su contra. Méndez Villaverde es uno de los investigados en el caso conocido por la Policía como “Los Borregos del Parque”, en el marco de una investigación por el delito de usurpación agravada en agravio del parque natural de Pucallpa.
Hechos imputados
Felipe Méndez está acusado de presuntamente formar parte de una banda criminal dedicada a la usurpación de terrenos del Estado, específicamente en el parque natural de la ciudad ubicado en el kilómetro 4 dela carretera Federico Basadre. La parte invadida colinda con la calle Haití, es una zona de aproximadamente de cuatro hectáreas. La imputación se basa en la alegación de que Méndez Villaverde, junto con otros miembros de la asociación "asentamiento humano Milagros de Jesús", se habría organizado para llevar a cabo la usurpación de estos terrenos mediante múltiples ingresos violentos.
Desde febrero de 2022, se les acusa de realizar invasiones violentas en más de 17 ocasiones, coordinando sus acciones con personal policial para obtener información privilegiada sobre los procedimientos de desalojo del gobierno regional. La imputación incluye la participación activa de Méndez Villaverde en la junta directiva de la asociación, lo que supuestamente facilitó la ejecución de estos actos ilegales.
Argumento de la defensa
La defensa de imputado apeló la medida de prisión preventiva de 18 meses impuesta por el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Coronel Portillo. Argumentó que el juzgado no valoró adecuadamente los medios de prueba y los alegatos de la defensa. Dijo también que, no hay imputaciones concretas contra su cliente por los delitos de usurpación agravada y banda criminal. En su escrito se presentó el libro de actas del asentamiento humano Milagros de Jesús, que demostrarían que el imputado ya no tenía vínculo con la asociación desde agosto de 2022.
Asimismo, sostuvo que algunos elementos de prueba que se mencionaron por la fiscalía no existen en el expediente. A esto se suma que el juzgado no habría considerado adecuadamente el peligro de fuga, la posibilidad de obstrucción del proceso y que el imputado presentaba problemas de salud, según la apelación.
Decisión judicial
El Código Procesal Penal, en el Artículo 283°, establece que el cese de la prisión preventiva puede proceder si nuevos elementos de convicción muestran que ya no concurren los motivos originales para su imposición. Esto implica que los documentos presentados deben demostrar que los fundamentos de la medida cautelar ya no están vigentes. Además, el juez debe considerar la necesidad de sustituir la prisión preventiva por una medida menos coercitiva, como la comparecencia, y evaluar las características personales del imputado, el tiempo transcurrido y el estado de la causa.
Al respecto, la Sala Penal de Apelaciones consideró que los documentos presentados por la defensa no debilitan los fundamentos de la prisión preventiva, ya que los hechos imputados ocurrieron cuando Méndez Villaverde aún era parte de la directiva de la asociación. Por lo tanto, no se demostró un cambio sustancial en las circunstancias que justificaron la medida cautelar, por lo tanto confirmaron esta medida.